“Michoacán fue uno de los estados que no reflejaron el aumento en los índices de pobreza, a pesar de las diversas tempestades que sufrimos como la crisis financiera, los sismos, el aumento de los alimentos, las heladas y sequías, y a fin de estos diez años mediante el trabajo y con significativas inversiones hemos podido contra estas adversidades”.
Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Mejía Guzmán, quien se presentó en Casa de Gobierno acompañado del delegado de Sedesol en el estado, Germán Tena Fernández, el director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), Ricardo Mora Araiza, el coordinador de Planeación para el Desarrollo, Octavio Aparicio Mendoza, el Secretario de Política Social, Rodrigo Maldonado López, el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, así como el alcalde de Turicato, Salvador Barrera Medrano, en representación de los presidentes municipales asistentes, en la entrega de recursos para el desarrollo social.Wilfrido Lázaro Medina, quien dio la bienvenida al Gobierno Federal, al Gobierno Municipal y a los asistentes a este evento, comentó que “este es un acto que representa un paso más en el combate a la pobreza en nuestro país, es nuestra responsabilidad como funcionarios públicos, promover y coordinar el proceso de mejoramiento de las condiciones de vida, en temas tan esenciales de la sociedad como el empleo, la seguridad social, la vivienda, la salud y la educación, debemos enfocar nuestras políticas públicas hacia búsqueda de un crecimiento económico, pero debemos también enfocar nuestras políticas hacia la calidad de este y lograr que el desarrollo económico sea incluyente y favorezca el desarrollo social a través de las capacidades y oportunidades de los individuos y las comunidades, como sociedad no podemos permitir que la pobreza suprima las oportunidades de progreso y de una vida digna; por el contrario, debemos de potencializar acciones que nos permitan el fin del desarrollo social y humano”.
En su intervención el delegado Germán Tena Fernández, mencionó que “de acuerdo a las precisiones del Presidente de la República de dar cumplimiento a la responsabilidad de apoyar a los grupos desprotegidos de la sociedad y de atender a la región más marginada del estado, la Secretaría de Desarrollo Social a través de la delegación en Michoacán, destinó este año más de 4 mil 900 millones de pesos en sus programas directos para atender la demanda en el medio rural y urbano”.
Mediante el programa de 3×1 para Migrantes se atienden un total de 135 proyectos de los cuales destacan el sector educativo, el sector salud, el mejoramiento de la imagen urbana y el apoyo de proyectos productivos son los más demandados por los migrantes en beneficio de sus comunidades de origen, por lo que el delegado de Sedesol mencionó que gracias a las gestiones del subsecretario Luis Mejía Guzmán se logró la ampliación del recurso por 4 millones 400 mil pesos, además de reconocer la labor del Gobernador del estado por participar con una misma cantidad, y que conjuntamente con los migrantes y los municipios se ha generado una bolsa de 17 millones 600 mil pesos y que en los próximos días se determinará mediante el Comité de Validación del Migrante (COVAM) en qué proyectos se destinará dicho recurso.
Con los recursos del Programa de Empleo Temporal se impulsa a la generación de 219 mil 491 jornales y 2 mil 440 empleo temporales aplicado en diversas obras de las cuales destacan la restauración de zonas arqueológicas a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En programas que tienen la finalidad de reducir la inseguridad, la marginación y mejorar el entorno urbano como lo son el programa Hábitat y Rescate de Espacios Públicos (PREP) se atiende a 13 principales ciudades del estado, con la realización de diversos Centros de Desarrollo Comunitario , obras de infraestructura urbana e infraestructura social con una inversión de 125 millones.
Actualmente existen 318 guarderías en el estado que atienden a 10 mil 800 infantes de 1 a 3 años de edad y de 1 a 5 años a niños con alguna discapacidad, apoyando a las madres trabajadoras y padres solos. Por otro lado el Programa 70 y más, tiene la meta de que al 31 de diciembre se cubra la incorporación del 100 por ciento de incorporación al programa de adultos mayores de 70 años y más en Michoacán.
Germán Tena concluyó que “desde el primer día que tome posesión, he mantenido una estrecha colaboración con cada uno de los Secretarios del Sector; incluso me atrevo a decir que ha imperado la confianza, respeto y compromiso de trabajar por Michoacán entre nosotros, y lo mismo puedo decir de los Presidentes Municipales con los que he platicado y acordado obras y acciones en favor de los más necesitados”.
En representación de los alcaldes presentes del interior del estado, el alcalde Salvador Barrera externó: “confió en que estos esfuerzos conjuntos entre los distintos órdenes de gobierno federación, estado y municipio son fundamentales para terminar con los rezagos sociales y detonar el desarrollo que necesitan los michoacanos”.
Por último y en representación del gobernador del estado Fausto Vallejo Figueroa, el coordinador de Planeación para el Desarrollo, Octavio Aparicio, agradeció a los asistentes, además de mencionar que ” drenajes, pavimentaciones, conectividad satelital, agua potable, electrificación, albergues, becas, entre otros, son acciones que contemplan en un sentido sumamente importante para las comunidades que se benefician con estos apoyos, aquí destaca la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno pero sobre todo del Gobierno Federal haciendo posible la entrega de recursos y obras de gran impacto en beneficio de nuestro estado reduciendo la brecha que separa a las familias que poco tienen y a las que afortunadamente no les falta nada, educación, aseguramiento de la alimentación, básica y el acceso a la seguridad social, son los parámetros que definen el grado de pobreza en nuestra población y la pobreza en Michoacán todavía es uno de los pendientes por los que tenemos que seguir trabajando para reducirla”.
A través de programas como Desarrollo de Zonas Prioritarias, 3×1 para Migrantes, Empleo Temporal, Jornaleros Agrícolas, Opciones Productivas, Estancias Infantiles, Hábitat, Rescate de Espacios Públicos, Prevención de Riesgos en Asentamientos Humanos y Tu Casa y Vivienda Rural pertenecientes al Ramo 20 (desarrollo social), se beneficiaron Organizaciones de Sociedad Civil, Representantes de las Estancias Infantiles y 50 municipios con recursos federales por el orden de los 103 millones de pesos.