Dirigentes cooperativistas de la región lacustre mostraron su beneplácito por el apoyo recibido por la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIPESS) para que no sea aprobada la iniciativa de Ley para Regular la Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP), ya que ésta “atenta en contra de los derechos humanos” de las personas que integran a dichas entidades.
Dicha Red remitió una carta al presidente del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth, donde actualmente se examina la mencionada ley, para expresar su preocupación por el contenido de la misma.“Según la información que disponemos, las modificaciones a la LRASCAP se han hecho sin consultar a las cooperativas, sin embargo, su aprobación impactará su funcionamiento, en varios casos poniendo en riesgo su viabilidad y la posibilidad de poder seguir ofreciendo sus servicios de previsión social”, refiere la carta firmada por Luis Eduardo Salcedo, coordinador de la RIPESS.
Y agrega: “las modificaciones a la ley, entre otras consecuencias, atentan contra la autonomía y naturaleza de las cooperativas; desincentivan la creación de nuevas cooperativas; ponen en riesgo la supervivencia de las pequeñas cooperativas; permiten la intervención discrecional de la autoridad; establecen desproporcionadas medidas correctivas a directivos y gerentes de sociedades”.
La RIPESS, con sede en Medellín, Colombia, es una red de redes continentales de la economía social y solidaria (África, Asia, Europa, Latinoamérica y el Caribe y América del Norte) que se desempeña, desde su fundación en 2002, como un nexo de colaboración internacional para las redes de economía social y solidaria a través del mundo.
Se advierte que las cooperativas de ahorro y préstamo son pillares fundamentales para el desarrollo de la economía social y solidaria, representando para muchas personas, mujeres y hombres, una vía esencial de acceso a fondos para la satisfacción de las necesidades básicas de salud, educación, recreación y vivienda. En México, tales entidades agrupan a más de 6 millones de personas.
Por lo anterior, se pide suspender la aprobación de la reforma a la LRASCAP hasta que se consulte a las organizaciones que las representan, “y solicitamos un mayor análisis de las consecuencias para los actores del sector para toda propuesta ulterior de reforma, con la participación de los representantes mismos de las cooperativas de ahorro y préstamo”.
Por último, advierte que en caso que se decida aprobar la citada propuesta de ley, la RIPESS denunciará este hecho en varios foros internacionales en que participa, tales como el Grupo interinstitucional de las Naciones Unidas para la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE), la Organización internacional del trabajo (OIT), los comités pertinentes de la Unión Europea, entre otros.