Para “la recuperación de la soberanía educativa y el desarrollo científico, tecnológico y cultural de México”, el Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del SNTE entregó ante la Cámara de Diputados una propuesta de presupuesto educativo para el ejercicio fiscal 2013, donde se demanda una reasignación de recursos que permita superar el rezago educativo que existe en el país
En dicha propuesta se establece “que actualmente más de 41 millones de mexicanos no han completado su enseñanza básica; 1 millón 200 mil niños de entre 6 y 14 años no asisten a la escuela; más de 5.5 millones de jóvenes de entre 13 y 17 años están fuera del sistema educativo; 3 millones de infantes de entre 3 y 4 años no reciben educación preescolar, 43 mil niñas abandonan la escuela primaria antes de terminar el 6º grado; sólo 17 de cada 100 mexicanos cursan la educación superior y el analfabetismo en varios estados se mantiene en un 10 por ciento”.“En términos globales, para el presupuesto educativo debe asignarse el 8 por ciento del PIB (960 mil millones de pesos, según cifras de la SHCP), establecido por ley. De manera inmediata, al monto asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012, debe agregarse de forma extra y sin reducciones en el PEF 2013, la cantidad de 87 mil 795 millones de pesos”.
La organización magisterial considera “alarmante la manera en que se ha venido recortando el presupuesto educativo global: en 2009 se asignó 4.02 por ciento del PIB, para 2011 el monto fue de 3.63 por ciento, y de 3.53 por ciento para este ejercicio fiscal que termina”
Puntualiza: “dicho recorte impacta drásticamente a infraestructura y equipo escolar; implica mantener el recorte a servicios educativos, incrementar cuotas a padres de familia y reducir la plantilla de personal y matrícula escolar”.
Destaca que es “deprimente la situación nacional en cuanto a infraestructura escolar, según la matrícula oficial es urgente construir 50 mil aulas faltantes, -muchas de éstas de las denominadas de palitos-, más de 46 mil 700 escuelas unitarias nuevas; 33 mil secundarias que hacen falta; 7 mil 200 espacios para bibliotecas escolares; 6 mil 800 laboratorios en secundarias y equipar los que actualmente están en abandono total por falta de presupuesto; además de 19 mil patios cívicos, aulas de medios, anexos, bardas perimetrales, entre otras obras”.
Exige además la eliminación de los tratamientos especiales fiscales que benefician al gran capital, y que se aplique gravamen a la actividad económica financiera de las grandes empresas, entre otras propuestas.
Con la finalidad de superar el rezago educativo en el país, se deben de atender las causas y los principales factores que intervienen en este flagelo, “por lo que, desde el CEND-SNTE, proponemos la instauración de las Escuelas Integrales de Educación Básica en todos los estados, cuyo objetivo trascienda a cumplir de manera cabal con la educación que fomente todas las potencialidades del ser humano”.