5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

¿Por qué MORENA?

Varios son los atributos y objetivos del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) que es necesario ponderar para conocer su esencia y razón de ser en momentos en que dicho movimiento define cuestiones trascendentales no solamente para las fuerzas de izquierda, sino para el sistema político en su conjunto y en el contexto sociopolítico que vive nuestro país.

No hay duda que este movimiento tiene ya un lugar en la historia presente de México por su autenticidad, su indeclinable lucha por la democracia, el conjunto de propuestas alternativas que plantea, así como por su irrestricta defensa del patrimonio nacional.

El fundamento original de este movimiento radica, según su Declaración de Principios (DP), en la reivindicación de la política como un oficio al servicio de los demás, basado en la regeneración de la vida pública a través de un actuar ético y moral, que promueva un cambio verdadero, “un cambio en lo político, económico, social y cultural; esto se logrará imprimiendo principios éticos a nuestro movimiento y defendiendo los derechos humanos, la libertad, la justicia y la dignidad de todos”.

Congruente con la necesidad de establecer una verdadera democracia en el país, MORENA plantea un cambio pacífico y democrático. Busca la transformación por la vía electoral y social, lo que supone respetar la libertad de elección, de expresión, asociación y manifestación de los mexicanos. Así también resulta un elemento determinante la participación democrática del propio pueblo en los asuntos públicos.

Una de sus premisas, según la DP, señala: “No nos mueve el odio, sino el amor al prójimo y a la Patria, colocar las causas del pueblo y la nación por encima de pretensiones individuales o de grupo”. MORENA se distingue por la búsqueda de la felicidad: “ésta también se puede hallar cuando se actúa en beneficio de los otros: vecinos, compañeros de estudio o de trabajo, cuando se hace algo por la colonia, la colectividad, el pueblo o el país.

Estos actos nos reivindican como género humano, forman comunidad, construyen ciudadanía y hacen de este mundo un lugar mejor”, según reza la DP.

La organización se encuentra en una etapa de crucial definición: continuar como movimiento en una asociación civil u optar por conformarse en un partido político. Por ese motivo, se ha iniciado un proceso amplio de reflexión y discusión. Desde abajo se tomará la decisión planteada (en los 300 distritos del país), donde miles de personas participarán democráticamente para definir su futuro.

Al mismo tiempo, en este proceso se aplica uno de los principios establecidos en la DP: “la política no es asunto sólo de los políticos. El Movimiento concibe la política como una vocación de servicio, como un trabajo a favor de la colectividad, como una forma de servir a México. Es una responsabilidad y un compromiso con las aspiraciones democráticas y las causas del pueblo mexicano”. Se busca, pues, recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos participando en los asuntos públicos”.

Vale la pena destacar que en la convocatoria a los congresos distritales de MORENA se contempla un amplio espacio de participación de ciudadanos sin partido, ya que establece que el 25% de los delegados efectivos que participen en los mismos deben ser personas sin afiliación partidista provenientes de la sociedad civil organizada y también gente en general interesada en la vida pública. Así, la organización se nutrirá de los mejores hombres y mujeres, probos, capaces, honestos y comprometidos con causas patrióticas.

Serán en los congresos distritales, y sólo en ellos, donde se decida sobre la conversión o no de MORENA en organización partidista. Mientras que los congresos estatales y el nacional tendrán otras encomiendas, entre ellas, seleccionar a sus dirigencias en el nivel correspondiente, y la nacional tendrá la importante tarea de aprobar los documentos básicos y de principios así como los estatutos.

La defensa de la nación y de los derechos de los mexicanos es hoy en día apremiante, a juzgar por lo que han dicho los coordinadores priistas en el Congreso de la Unión: “urge tirar a la basura los tabúes respecto a PEMEX”. Si por ellos fuera ya estaría vendida esta paraestatal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde la época salinista, pero olvidan que existe un pueblo y una historia de lucha en nuestro país. En este contexto, MORENA plantea la necesidad de concientizarnos y organizarnos para enfrentar las embestidas del poder vinculándose a otros movimientos sociales que también luchan por la justicia, libertad y defensa de sus patrimonios y derechos.

Asimismo urge un cambio en el modelo económico. El esquema neoliberal impuesto en los últimos 30 años sólo ha beneficiado a una minoría a costa de la pobreza de la mayoría de los mexicanos.

La economía está en manos de una cuantas empresas; la planta productiva está destruida; hay millones de jóvenes sin oportunidades de estudio o de trabajo; el campo se encuentra abandonado y miles de migrantes cruzan la frontera norte cada día a pesar de los riesgos que ello implica o se suman a las filas de las actividades antisociales como carne de cañón de la guerra civil que vivimos. MORENA tiene propuestas concretas en torno a este tema, que buscan poner al servicio de los mexicanos la economía.

La vigencia y actualidad de MORENA adquieren también sentido cuando vemos la decadencia y la antidemocracia que permean al sistema político mexicano donde una poderosa oligarquía -que incluye las cúpulas del PRI y el PAN- han llevado al estado de catástrofe que vive la nación y han impuesto por la vía de los hechos, a través de elecciones fraudulentas, en su momento a Carlos Salinas de Gortari y recientemente a los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

MORENA plantea que esta degradación no podrá frenarse y superarse si el pueblo no se organiza para poder decir basta a quienes, movidos por la ambición al dinero y al poder, mantienen secuestradas a las instituciones públicas, sin importarles el sufrimiento de la gente y el destino de la nación.

Por ello, invitamos a los michoacanos y michoacanas a participar y sumarse a MORENA. Constituye una oportunidad presentada raras veces en la historia de México; fraternalmente todos aquellos ciudadanos con sanas intenciones serán bien recibidos en los congresos distritales en nuestro estado.

*Delegado nacional de MORENA en Michoacán