Octavio Aburto Inclán, Presidente de Tacámbaro se ha caracterizado como un promotor incansable de las bellezas naturales del municipio, es por ello que instruyó al Director de Proyectos Turísticos, doctor Mario Eduardo Gutiérrez Hernández, para visitar el Desarrollo Turístico “Los Sauces” con la finalidad de crear proyectos de promoción, difusión, orientación sobre actividades propias del área para crear paquetes de aventura y descanso.
Hace 3 años, la Comunidad Indígena de Tacámbaro desarrolló un Centro Eco-Turístico en la comunidad de “Los Sauces” que se encuentra ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de Morelia, por la carretera Morelia-Carácuaro-Nocupétaro.El concepto turístico ofrece en la actualidad 5 cabañas para seis personas, restaurant, área de campismo, senderismo y próximamente con la colaboración y asesoría del Ayuntamiento de Tacámbaro a través de la Dirección de Proyectos Turísticos se ofrecerán actividades de aventura como tirolesa, escalada, rapel, entre otras.
“En el municipio tenemos maravillas naturales que ofrecer a los visitantes nacionales e internacionales, con creatividad y trabajo conjunto entre el gobierno y el sector empresarial, podríamos potencializar los atractivos que tenemos, yo creo que es un buen momento para unir esfuerzos para que Tacámbaro Pueblo Mágico sea un referente turístico”, abundó Aburto Inclán, edil del Balcón de Tierra Caliente.
Por su parte Mario Eduardo Gutiérrez Hernández, Director de Proyectos Turísticos del municipio de Tacámbaro, aseguró que la zona de “Los Sauces” es un lugar con mucho potencial para explotarlo turísticamente: “El lugar es sumamente bello, creo que ha estado un poco olvidado, el Presidente Municipal está muy interesado en crear atmósferas de colaboración, por eso será muy importante trabajar en este lugar”, a la vez que reconoció que “hoy con las redes sociales no necesitamos de muchos recursos económicos para implementar una campaña turística, solo tenemos que ser creativos y enfocar bien nuestros esfuerzos”.
El Secretario de Turismo Municipal, Eduardo Dávalos Hernández, dijo que la promoción turística está siendo muy bien compaginada con la profesionalización de los prestadores de servicios turísticos, ya que será importante ofrecer un producto de calidad con atención especializada: “Estamos comprometidos con el desarrollo de nuevas alternativas ecológicas y sustentables para nuestro Tacámbaro, Pueblo Mágico”.
El Tesorero de la Comunidad Indígena precursora de este proyecto turístico, Sergio Melchor, agradeció al Ayuntamiento de Tacámbaro y en especial al edil Octavio Aburto Inclán por la asesoría técnica a cargo del Doctor Mario Eduardo Gutiérrez, Director de Proyectos Turísticos: “Estamos seguros que con este apoyo, la zona turística tendrá más visitantes, a veces uno no sabe direccionar los proyectos, por eso me acerqué a la Secretaría de Turismo Municipal”.
El Centro Eco-Turístico tiene una superficie de 50 hectáreas y se encuentra ubicado en pleno bosque de la Comunidad Indígena de Tacámbaro. La fauna local que se destaca es el venado de cola blanca.