Tacámbaro de Codallos, Ciudad Heroica a 148 años de la batalla de Regules del 11 de abril de 1865, es una ciudad cálida, contagiosa de su gente y buen vivir, llena de colores y viveza, de mujeres hermosas y hombres trabajadores, lugar de palmeras como lleva su nombre.
Su población es de 69000 habitantes con tenencias y sus ranchos, la cabecera municipal cuenta con 25000 habitantes. Si preguntáramos qué le falta a Tacámbaro, pudiera decir nada, o muchas cosas, según el criterio de las personas, mejorar su entorno, para convertir su ciudad en un Pueblo Mágico en el que la gente admire su belleza, su paz, armonía y la calidez de su gente dignamente tacambarense.Todavía muchos dudan si realmente es Pueblo Mágico, yo diría que sí, pero hay que encontrar la magia perdida en sus habitantes.
Si miramos la historia, hay muchos personajes celebres en ella como José Rubén Romero que, con su obra “Pito Pérez”, hizo conocerse en el mundo; Marcos A. Jiménez, que inmortalizó su Mariquita Linda.
Como el mismo Nicolás de Régules que liberó la ciudad, como Juan José Codallos que se hizo hijo suyo, lleva el nombre de nuestra emblemática ciudad. Mujeres como María Soledad Solórzano que el pueblo, pidiendo las cabezas de los belgas, y ella siendo tomada por los invasores, les perdonó la vida. También mujeres no menos distinguidas como María Zendejas y, de una gran voluntad y calidad humana que representa a nuestra mujer tacambarense, Amalia Solórzano, una ciudadana ilustre que llegó a ser la primera dama de la República y apoyó siempre a nuestro querido Lázaro Cárdenas del Río, el Tata conocido por el pueblo y por ende el mejor presidente que han tenido los mexicanos.
Espero que reflexionen estas palabras, no de un tacambarense, no de un mexicano, sino de un humilde cubano que encontró el amor y la paz en esta tierra querida para mí como lo es Tacámbaro.