25 marzo, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Cherán cumple dos años de lucha comunitaria

A dos años de haber iniciado el movimiento de Cherán, la seguridad, la justicia y la protección y reconstitución de sus bosques siguen siendo los principales retos de esta comunidad, afirmó el consejero cheranense, Trinidad Estrada Avilés.

En entrevista con este medio, el integrante del Consejo Mayor de Cherán recordó que este 15 de abril se cumplen dos años de iniciada la lucha de ese pueblo que derivó en un gobierno por usos y costumbres.

Al hacer un balance del movimiento, Estrada Avilés sostuvo que antes “estábamos prácticamente sitiados por el crimen organizado, ahora hemos avanzado en materia de seguridad en nuestra comunidad, entre otros rubros”.

Deploró que en materia de justicia no ha habido avances de parte de las autoridades para esclarecer y castigar los casos de 15 comuneros desaparecidos, secuestrados o asesinados.

Además de continuar luchando para lograr seguridad, justicia y la reconstitución de sus bosques, refirió que el Consejo Mayor de Cherán tiene como prioridad promover el empleo en esta localidad.

En ese sentido, expuso que se tiene contemplado echar andar un proyecto de explotación de recursos pétreos y una empresa resinera. Asimismo, agregó, ya funciona un restaurant comunal donde se emplean las viudas de los comuneros asesinados.

De igual manera, con el propósito de reforestar sus bosques, se cuenta con un vivero que tiene un millón 500 mil plantas, subrayó.

“Hemos demostrado que si trabajamos organizadamente podemos lograr los objetivos que nos propongamos en colectivo. Cherán ha sido, a dos años de haber iniciado su lucha, un ejemplo de organización comunal”, puntualizó.

Reconoció que todavía hay actores sociales y políticos que afirman “que somos conflictivos, pero cuando nos llegan a conocer, se dan cuenta de que solamente defendemos organizadamente lo que le pertenece a la comunidad”.

Para finalizar, dio a conocer que con el propósito de festejar el segundo aniversario del movimiento, durante los días 13, 14 y 15 se llevarán a cabo una serie de actividades que incluyen exposiciones musicales y artesanales, conferencias, presentaciones de libros alusivos a su lucha, entre otras.