4 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Sector salud certifica escuelas y colonias en Pátzcuaro

Producto de un intenso trabajo por parte de las autoridades municipales y del sector salud se logró la certificación de escuelas y colonias saludables ubicadas en este municipio.

Primero, en la escuela secundaria técnica número 4 de esta ciudad, se llevó a cabo el evento de certificación. En el evento, el director del plantel, J. Jesús Andrade, dio la bienvenida a los asistentes agradeciendo el apoyo de las autoridades para alcanzar este logro.

En tu turno, la alcaldesa Salma Karrum Cervantes refirió que “la certificación de esta noble institución como escuela saludable tiene como objetivo mejorar las condiciones de salud de la población y fomentar una cultura de la prevención modificando las conductas de riesgo de los escolares, lo cual sólo es posible si caminamos juntos”.

De su lado, Gabriel Ruiz Romero, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 4, dijo: “el programa Escuela Saludable realiza acciones encaminadas a modificar las conductas de riesgo de los escolares como el consumo de drogas, el bullying, la violencia en el noviazgo, las relaciones sexuales prematuras sin protección, los embarazos no planeados, los trastornos alimenticios, la inactividad física, los cuales son factores de riesgo a nivel personal, familiar, escolar, social y comunitario

Más tarde, en la colonia Vista Bella, se certificó la escuela telesecundaria, al jardín de niños y a la propia colonia. Lo anterior, debido a los trabajos realizados por los habitantes, profesores, alumnos y padres de familia, en coordinación con la Dirección de Salud Municipal y el sector salud, que permitieron llevar a cabo diversas actividades durante todo un año, lo cual culmina el día de hoy con dicha certificación.

Reconoció el trabajo comunitario de los habitantes de dicha colonia; “para la formación de comunidades saludables es necesario promover el desarrollo de conocimientos, aptitudes, actividades y comportamientos favorables para la salud individual, familiar, colectiva y ambiental, mediante el uso de mecanismos de educación, orientación y atención, todo esto desarrollando alianzas estratégicas con diversos actores de los sectores públicos, privados y sociales, en la búsqueda de una nueva cultura para una mejor salud combinando información, sensibilización y capacitación individual”, remarcó el funcionario.