La delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), impulsa a través de sus programas proyectos exitosos que permitan desde lo local generar valor agrado, empleos y fortalecer el empaque, la agroindustria y la comercialización, aseguró el delegado Pedro Luis Benítez Vélez.
Al inaugurar la 19ª. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas de la red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS), señaló que este un espacio de participación para el intercambio de experiencias, recibir asesoría técnica, identificar clientes y proveedores y en ello participan 25 empresas michoacanas de más alto nivel que representan de 28 áreas de producción entre ellos maíz, granos, zarzamora, mezcal, tilapia, artesanías, agua de coco envasada, quesos, dulces regionales, productores de miel nopal y tilapia, entre otros.
El delegado en Michoacán, Pedro Luis Benítez Vélez, destacó que los eventos de la RENDRUS son un escaparate del gran potencial y dinamismo que tiene el sector rural para generar ingresos y empleos, diversificándose hacia nichos de mercado más prometedores, agregando valor a la producción primaria y ofertando nuevos servicios rurales.
Durante los trabajos realizados los productores asisten para participar en un intercambio de ideas y de experiencias que les permitirán: La identificación de experiencias exitosas en desarrollo rural de pequeños productores a través de una convocatoria abierta entre la población rural del Estado y de una selección realizada por los propios participantes.
Por su parte, Rodrigo Sánchez Arce, director General de Desarrollo de Asistencia Técnica para el Desarrollo Rural de la SAGARPA, dijo que estas acciones permiten un cambio de mentalidad en los productores que les permita ser más competitivos, más competitivos y que generen más alimentos.
Precisó que se pretende incrementar la producción de alimentos y apoyar la Cruzada contra el Hambre, impulsar el empleo y autoempleo, que se diversifiquen a otros mercados, se propicie la participación de las mujeres, jóvenes, discapacitados e indígenas, se detenga la migración y trascender la producción primaria logrando mayor valor agregado.
En tanto el Secretario de Desarrollo Rural (SEDRU), Ramón Cano Vega, reconoció la participación de los productores y la participación de las 25 empresas todos ellos han logrado destacar por su trabajo y su esfuerzo y es la oportunidad para mostrar a los michoacanos y al país lo que el estado tiene en materia de transformación agropecuaria.
Tras la exposición se establecieron tres mesas de trabajo con temas con temas sobre la producción primaria y el valor agregado, en donde los propios productores expusieron y presentaron sus proyectos y fueron calificados por ellos mismos por lo que al finalizar los trabajos dos empresas acudirán a Puebla, Puebla, para participar en la RENDRUS nacional.
Al evento acudieron también Rogelio Valdez Valdez, representante del Comisionado Alfredo Castillo Cervantes, Ricardo Sanchez Gálvez, Coordinador Estatal de la Financiera Nacional de Desarrollo, Agropecuario, Forestal, y Pesquero, Fabricio Saucedo Martínez, Director Estatal de Apoyos y Servicios a la Comercialización (ASERCA), así como representantes de FIRA, del INIFAP y Comisión Nacional del Agua.