5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Pobreza nacional…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

8 ENERO 2023.-El mexicano promedio, (la mayoría), merece la vida que lleva, generalmente, de pobreza económica y mental, porque aunque parezca grotesco o farsa, tienen un pretexto para atacar lo que otros países, mejores que el nuestro, hacen por ser cada día mejores, eso lo señalo, porque he recibido comentarios así por mis entregas anteriores, en lugar de aprender algo, justifican su mediocridad.

 

Por eso, merecen lo que son, lo que viven y los calificativos que de otras naciones, sus habitantes, lanzan sobre nosotros. Un ejemplo claro y que está de moda, son los argentinos, pese a que su economía, en la actualidad, está peor que la mexicana, aunque cientos de ellos vienen a nuestro país buscando mejores oportunidades laborales, que la mayoría, se sabe, tanto hombres como mujeres, por igual, tienen que prostituirse para ir sobreviviendo en un país ajeno, hasta que logran acomodarse como actores, actrices, conductores, etcétera, nos señalan de inferiores, de indios, y adjetivos peores, y muchos nacionales, aun se sienten “orgullosos” de que ese país pobre, sea campeón del mundo en futbol. Eso, da coraje, carecen de dignidad, porque algunos llegan a decir, no son todos los argentinos así, obviamente no, pero si la mayoría y son los que más necesitan del dinero nacional. Así es el mexa, como ahora algunos dicen para referirse a nosotros. Así de corta es la memoria de tantos.

 

Tenemos un gobierno, que no llegó al poder por el voto de la mayoría, eso nos hacen creer, nos manipulan todo el tiempo, y la gente cree ciegamente que no es así, pobres tipos, hace unos días acaba de decir el presidente que regalar, porque eso es, dinero a la gente, es una estrategia política para mantener el poder, es algo que pocos ya sabíamos, pero misión imposible para convencer a la gente, cerrada de entendimiento, pero feliz porque hay casos, en los que muchos ya no tienen que preocuparse por trabajar, con lo que reciben en cada casa, sea por adultos mayores, becas de ninis o estudiantes, etcétera, pueden pasarla tranquilamente. El problema es ¿cuándo se acabe el dinero que va a suceder?, porque más impuestos no resuelven el problema, pues el gobierno, entre corrupción, que no ha disminuido, solo en retorica y verborrea, y los apoyos a millones de clientes potenciales, no produce nada, no genera recursos económicos, se puede llegar a endeudar, si no es que ya lo está haciendo y por la “pandemia” no supimos, así como por tantos distractores provocados desde el gobierno, con los bancos internacionales, y la bomba puede explotarle al próximo inquilino de Los Pinos, sea moreno o no, recordemos el diciembre negro de 1994, con un presidente populista que entregaba dinero de otra forma y no tan alegremente como se hace ahora, se vino una devaluación enorme que muchos aun no han salido de ella (los mediocres jamás saldrán de su mediocridad, todo son pretextos). Lo que sí es seguro que todos saldremos perdiendo.

 

La gente mientras reciba dinero sin el menor esfuerzo es feliz, no le importa el destino del país, no le interesan los demás, de todas formas, ese tipo de gente está acostumbrada a apoderarse de lo que no es suyo y ve mal puesto en cualquier lugar, a pedir fiado y no pagar, a pedir prestado y ofenderse porque les cobren, ese es el tipo de gente que recibe los apoyos gubernamentales. No creen en ellos, mucho menos se preocupan por los demás. ¿Esos son los buenos? Claro que no.

 

Pero la iglesia manipuladora y manipulada a discreción eso ha intentado introducir en nuestra escasa mentalidad, hacernos sentir que ser pobre es bueno: “es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, a que un rico entre al cielo”, una sarta de estupideces, para mantenernos entretenidos y pobres, sin la sana aspiración de mejorar conforme a nuestro nivel social y cultural.

 

En México todo se utiliza para mantener a la gente embobada, porque lo primero que dice la mayoría, que bueno que no me pasó a mí, estamos mejor que X o Y país, ciudad, poblado, el individuo está acostumbrado a lo negativo, lo malo, eso es lo que consume la gente mayoritariamente, aunque a la gente productiva eso nos importe poco o nada, hay muchos programas faranduleros en radio, TV, internet, porque eso consume la gente, da dinero, aunque para nada cambie para mejor, la vida de ellos. Cuantos influencers o youtubers (términos de la tecnología), sin cerebro están haciendo dinero, porque la gente consume sus contenidos, en cambio los que en verdad son para mejorar, pocos los ven. Así vivimos en la actualidad. Estudios serios indican que más del ochenta por ciento de lo que platicamos con los demás, es chisme, falso, mentira. Ups.

 

El mexicano promedio quiere vivir de milagros, tener dinero, una mejor vida, vivir sin deudas, etcétera, pero sin el menor esfuerzo y desafortunadamente, los milagros no existen, pero sí tienen una respuesta, idiota, pero tienen, para demeritar lo que otros seres humanos, otros países hacen para mejorar, para vivir mejor, y la peor de todas es, vete a vivir allá, ¿qué haces aquí? No es posible tanta estupidez. Pero así es el noventa por ciento de los nacionales, estamos rodeados de sujetos sin cerebro, sin raciocinio, y como resultado, tenemos el país en el que vivimos. Porque ese diez por ciento que si pensamos, no los podemos sostener, se necesita trabajar en equipo, lo que en nuestro país no sucede.

 

La pobreza viene desde el hogar, en la escuela (cuando van), en la calle, en los empleos, aquí hago una acotación, la queja principal de las mayorías es el bajo salario, nunca están conformes con lo que ganan, aunque presumen que hacen más de lo que reciben, lo cual es incorrecto. En cualquier empleo, sea público o privado, es decir, en cualquiera de los tres niveles de gobierno (público) y cualquier negocio, pequeño, mediano o grande (privado), sobra gente, pero como tanta es la demanda de trabajo, el gobierno, prefiere tener cantidad, sacrificando la cantidad, lo que deriva en sueldos bajos (en apariencia), somos testigos presenciales y directos, que la mayoría de la clase trabajadora, carece de la capacidad para desempeñar satisfactoriamente un empleo determinado, ni técnica, ni intelectualmente, hay la preparación suficiente, salvo honrosas excepciones, y esos son los que ocupan los niveles más bajos. Entonces, ¿cómo pueden esperar, a su parecer, salarios más altos, si ellos, no tienen lo que X o Y empleo requiere?, eso también es pobreza, pero lo triste es que no se dan cuenta de sus fallas, errores, incumplimientos. Y, así, no podemos salir adelante como Nación. ¡Analízate!