17 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Plantón de Sears en Morelia

La avenida Madero de la ciudad de Morelia, desde el día 25 de marzo por la mañana hasta el 27 por la madrugada, fue bloqueada por una empresa de tiendas departamentales de nombre Sears, con la finalidad de realizar una pasarela de prendas de vestir; por el tiempo del bloqueo se puede señalar que, en realidad, fue un plantón de más de 48 horas.

Causó sorpresa el plantón que inició el 25 de marzo por la mañana, de manera inmediata, sorprendidos y ofendidos, ciudadanos, comerciantes, transportistas e incluso periodistas en las redes sociales mostraron su molestia por el estorbo que la empresa Sears realizaba; las primeras acusaciones fueron en contra de Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia, por el supuesto arrendamiento de la avenida a dicha empresa.

La acusación contra Wilfrido llega en el momento cuando su administración está presentando denuncias penales por el cierre de calles que hacen colonos de sus calles para intentar garantizarse el derecho humano de la seguridad pública que el propio gobierno de Lázaro Medina no puede garantizar; las quejas en las redes sociales son sobre el trato diferenciado que existe hacia los morelianos, a unos les permiten cerrar calles y avenidas con fines comerciales e incluso les ayudan y a otros los denuncian por cerrarlas por el miedo que tienen.

Posteriormente se aclara que no era un tema del Ayuntamiento, sino de la secretaría de Turismo del Estado, que encabeza Roberto Monroy, quien señaló por medio de comunicados de prensa que se trataba de una promoción gratuita que estaba realizando Sears y que el objetivo era que se tuvieran imágenes del evento teniendo de fondo a la Catedral de Morelia.

Como ya se señaló, el plantón de Sears duró más de 48 horas y el evento de la pasarela de prendas de vestir de diseñador extranjero duró un par de horas, es decir, al menos 46 horas hubo molestias, estorbo al tránsito y afectación al comercio del centro histórico, situación que no se puede esconder aunque los dirigentes empresariales oficialistas digan lo contrario, las pérdidas económicas y afectaciones fueron superiores al beneficio que pudieran haber obtenido los comerciantes y prestadores de servicios.

El argumento de la secretaría de Turismo fue, es y va ser que el beneficio será la promoción del estado y la atracción de turistas hacia el estado, situación que es un falacia y les voy a decir porque, primeramente la campaña no es estatal, es exclusiva de Morelia, nos queda claro que Roberto Monroy tiene una obsesión por encender la catedral, es como su hobbie; en las propias redes sociales se cuestionó el impacto de la campaña de Sears y los escenarios que elige Monroy que se limitan a Morelia y Pátzcuaro.

Sí la intención era generar una promoción estatal, nos hubiera gustado que esa pasarela se hubiera realizado en Apatzingán que tanto apoyo en promoción requiere en estos momentos, o en Paracho que colinda con Cherán y que tiene la infraestructura para ese tipo de eventos, nos hubiera gustado que la pasarela no fuera solamente de prendas de diseñador extranjero a las que poca gente tiene acceso por sus altos precios, lo ideal sería presumir las prendas locales como los bordados de Tarecuato, rebozos de Aranza o los deshilados de San Felipe de los Herreros, artesanías que también son atractivos para el turismo, y que se encuentran en localidades que no pintan para el secretario de Turismo.

Ahora bien, qué diferencia existe entre las manifestaciones y plantones de los maestros y normalistas y la de las grandes empresas y el gobierno del estado, se trata de un tema sencillo de explicar, los primeros ejercen un derecho humano que es la libre manifestación y la expresión de ideas, mientras que los segundos realizan sus actividades gracias a un acto de autoridad que no ejerce ningún derecho humano pero de manera autoritaria hacen valer su poder.

Finalmente, podemos ver la incongruencia con la que se conducen los funcionarios priistas, por un lado, el diputado local del PRI, Marco Trejo, anuncia con la seguridad de su ignorancia sobre derechos humanos que presentará una iniciativa de Ley para regular las marchas y plantones, y entre las propuesta que ha manifestado a los medios de comunicación se encuentran incluidas el tomar un solo carril para las marchas y manifestaciones y plazas o lugares especiales para los plantones, entonces qué pasó, Monroy no conoce la propuesta o no platica con Trejo y de plano hizo valer el poder y autoritariamente con el aval de Lázaro Medina decidieron cerrar la avenida.