Con la finalidad de dar a conocer avances en materia turística, en el municipio se realizó la sexta reunión de los 8 Pueblos Mágicos de Michoacán, cuya punto de encuentro fue el Museo Amalia Solórzano de la ciudad de Tacámbaro, en donde asistieron diferentes autoridades.
En ella se destacó que los 8 Pueblos Mágicos de Michoacán son la gran apuesta para impulsar el desarrollo regional para mejorar las condiciones y la calidad de vida de las familias. “Estamos buscando que cada quien, desde sus trincheras, diputadas, diputados, el gobierno federal y estatal, logremos aterrizar recursos para explotar de una buena ve, la vocación que tiene nuestro estado, turísticamente hablando; yo creo que sí podemos y esto significaría mucho para todas las familias michoacanas”, expresó el edil de Tacámbaro, Octavio Aburto Inclán.En esa reunión se tuvo la presencia de Zeus Rodríguez Miranda, Director de Vinculación y en representación del Secretario de Turismo en Michoacán, Roberto Monroy García; los alcaldes Alfredo Federico Muñoz Ruiz de Tlalpujahua, José Francisco Álvarez Cortés de Jiquilpan, José Gerardo Villagómez Calderón de Tzintzuntzan, Juan Pérez Anaya de Angangueo, Salma Karrum Cervantes de Pátzcuaro, Alejandro Mendoza Olvera de Salvador Escalante y los miembros de Comité Pueblo Mágico de Tacámbaro, encabezado por su presidenta Lupita González Díaz, así como la Diputada Federal Berenice Álvarez Tovar, entre muchos funcionarios locales e invitados especiales.
Después de dar un recorrido por el Centro Cultural Amalia Solórzano, el edil tacambarense Octavio Aburto Inclán, con sus invitados, inauguraron el autobús turístico que servirá para que los visitantes recorran los principales atractivos naturales que ofrece Tacámbaro Pueblo Mágico.
“Queremos que se reciba al turista adecuadamente; que se implementen horarios y no solamente para quienes nos visitan, sino para que los propios paisanos tacambarenses se vuelvan a enamorar de nuestras bellezas naturales”, manifestó el anfitrión de la sexta reunión de Pueblos Mágicos, Octavio Aburto Inclán.
El autobús fue donado por el gobierno del estado de Michoacán a través del patrimonio estatal y el municipio de Tacámbaro fue el encargado de rescatarlo, arreglarlo y acondicionarlo para prestar el servicio de recorridos turísticos.
Momentos después se trasladaron al bello paraje natural de La Alberca, donde se realizó una representación de la Leyenda de la Princesa Inchátiro, dirigidos por el Profesor Javier Silva y los integrantes del Grupo Huehuecoyotl.
Ya en la Laguna “La Magdalena”, los invitados tuvieron su reunión de trabajo donde se establecieron nuevos compromisos en pro de la consolidación de los ocho Pueblos Mágicos en Michoacán. Luego de las palabras de bienvenida, el edil tacambarense Octavio Aburto Inclán resaltó y reconoció el esfuerzo del Comité Pueblo Mágico y de todo su equipo de trabajo para lograr el posicionamiento del municipio como un destino turístico.
Los invitados recibieron de manos del alcalde anfitrión un presente, donde destacan productos elaborados por los artesanos de Tacámbaro.
En su intervención, Zeus Rodríguez Miranda, Director de Vinculación de la Secretaría de Turismo del estado de Michoacán, dijo sentirse muy contento y satisfecho por los trabajos realizados en Tacámbaro y dio a conocer la posible participación de la iniciativa privada en obras de mejoramiento de imagen y dotación de mobiliario urbano. Con ello se pretende multiplicar el alcance de recursos para las acciones que se emprendan.
“Este grupo de trabajo se ha estado consolidando reunión tras reunión, creo que ha llegado el momento de las acciones, como la conformación de la asociación de pueblos mágicos para gestionar recursos”, puntualizó el representante del gobierno de Michoacán, Zeus Rodríguez Miranda.
El funcionario estatal agradeció al alcalde de Tacámbaro por ser un excelente anfitrión, a la vez que reconoció que las 5 anteriores reuniones han servido para fortalecer los acuerdos y lograr ofrecer a la gente un producto turístico de calidad y que Michoacán vuelva a posicionarse en los primeros lugares de turismo y recepción de visitantes.
Una de las acciones que han venido realizando es la promoción recíproca para que los ocho pueblos se fortalezcan y entre ellos no se vean como una competencia, sino como un complemento. Se participará también en una caravana turística con expositores a nivel nacional, donde se llevará una oferta como rutas y circuitos que puedan beneficiar a los turistas.
La Secretaría de Turismo está esperando la cartera de proyectos ahora que el gobernador del estado de Michoacán, Jesús Reyna García, firmó el convenio de asignación 2014, para darle continuidad a los proyectos que ya se tenían y reestablecer las etapas que quedaron inconclusas o, en su defecto, comenzar proyectos nuevos.
La séptima reunión de Pueblos Mágicos será en Tzintzuntzan el jueves 26 de septiembre del año en curso y cerrarán el año en Tlalpujahua para empatarla con la Feria de la Esfera.