18 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Leopoldo González dicta conferencia en Ario de Rosales

Con la reapertura de la casa sede de la SCJN, se llevó a cabo en el marco de los festejos del 198 aniversario de la instalación del primer Supremo Tribunal de la América Mexicana, en Ario de Rosales, la conferencia titulada “Historia, justicia y arte”, por parte del Maestro Leopoldo González.

El especialista estuvo acompañado de la Lic. Martha Camarena, el director de la casa sede, Lic. Simón Baca Suárez, entre otras personalidades.

El desarrollo de dicha conferencia fue muy ameno, ya que se intercambiaron aportaciones y puntos de vista tanto de los panelistas como de los asistentes, resultando de ello una charla muy productiva y llena de aportaciones sobre los hechos históricos más relevantes de nuestra Ciudad en la época de la Independencia y que algunos de los asistentes desconocíamos.

Posteriormente se proyectó el cortometraje “Ario 1815” y al terminar la rondalla femenil de Zirahuén, la cual amenizó el evento con la presencia de más de 200 personas entre niños y jóvenes y ciudadanos que gustan de asistir a estos eventos que organiza la Dirección de Cultura y Turismo municipal, respaldada por el apoyo de la administración actual y del equipo técnico e instalaciones de la casa sede.

El Primer Supremo Tribunal de Justicia que intentó tener México como Nación independiente fue el que organizó José María Morelos en el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana del 22 de octubre de 1814.

Este tribunal trabajó en 1815 en varias ciudades de la Nueva España, siendo instalado en Ario, Michoacán (ahora de Rosales). Tres de los presidentes de este Tribunal fueron José María Sánchez de Arriola, Antonio de Castro y José María Ponce de León.

Antes de consumarse la Independencia en septiembre de 1821, regía la Constitución liberal de Cádiz de 1812; las Audiencias Territoriales de Nueva España y de Nueva Galicia continuaron trabajando con varios magistrados de carrera de origen mexicano e iberoamericano, como Juan José Flores Alatorre, José María Rosas y Muñive, Manuel de la Peña y Peña, el venezolano (parte de la Gran Colombia) José Domingo Rus y Ortega, o el chileno Manuel Elizalde.

Los españoles marcharon a su patria, pues el Plan de Iguala del 24 de febrero de 1821 había previsto.

Por ultimo, el Director de la Casa Sede del Supremo Tribunal de Justicia de esta entidad agradeció la presencia de los asistentes, sostuvo que las puertas de dicho recinto están abiertas al público que desee hacer uso adecuado de ellas, asimismo comentó que dicho edificio puede recibir desde niños de kínder hasta de nivel medio superior con una visita guiada por el edificio.