5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

La Ruta de Don Vasco cumplirá 500 años, ¿la conoces?

Travel and Leisure

Morelia, Pátzcuaro y Uruapan son las ciudades que integran la ruta. El nombre es en honor a Vasco de Quiroga, el primer obispo de Michoacán que edificó un hospital y contribuyó a la vida social y académica del estado. Algunos de los sitios que no debes perderte son:

 

Morelia, patrimonio cultural

Aquí está la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, máxima casa de estudios que derivó de la primera Escuela de Artes y Oficios que Don Vasco fundó en Pátzcuaro. El siguiente punto está a una hora de Morelia, se trata del primer Hospital que fundó Don Vasco en 1533, en Santa Fe de la Laguna. Aquí se guardan con celo algunas de las posesiones más queridas de Quiroga.

 

En la misma ribera está Tzintzuntzan, antigua capital del señorío purépecha con su pirámide “las Yácatas”, el centro del poder político más importante de esa época. En el centro de la población, un conjunto arquitectónico franciscano muestra uno de los más hermosos y enormes atrios del país rodeado por olivos que, según la comunidad, fueron sembrados por el propio Don Vasco.

 

Pueblos Mágicos

El más importante de ellos es Pátzcuaro (la ruta incluye cuatro de los ocho que existen en el Estado), ya que aquí fue donde Quiroga creó la segunda etapa de su experimento: la Escuela de Artes y Oficios. El lugar está lleno de referencias del obispo: una plaza, monumentos, calles, hoteles y pequeños negocios que llevan su nombre, así como vitrales que narran a detalle su vida y obra.

 

Otros pueblos son Cuitzeo o Santa Clara del Cobre, este último donde el Obispo ayudó a los purépechas a perfeccionar su técnica que ya usaban para trabajar el cobre y fabricar joyas, máscaras y ollas.

 

Donde todo florece

Eso es lo que significa el nombre de Uruapan. Y uno de sus mejores ejemplos es su Parque Nacional, una belleza natural de la Ruta de Don Vasco. Cerca del parque está la huatápera, donde dicen falleció Tata Vasco y que hoy es un museo que muestra la herencia artesanal del pueblo purépecha y los españoles.

 

El eje de la ruta recorre la geografía que tanto amó Don Vasco de Quiroga. En el estado hay varios prestadores de servicio que ofrecen este recorrido con previa reservación y van desde los tres días hasta una semana. La ruta, sea cual sea los puntos que desees recorrer, debe iniciarse en el Centro de Interpretación Don Vasco (ubicado en Pátzcuaro), donde conocerás a fondo su legado.