Al celebrar el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, Gabriel Ramírez Ramírez, integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la Coalición de Jubilados y Pensionados Profesor Elpidio Domínguez Castro, demandó que se vaya a fondo en las investigaciones en contra de la ex lideresa magisterial, ya que “tiene varias cuentas pendientes con la justicia, que incluyen asesinatos de compañeros”.
Sostuvo en esta ciudad de Morelia que cuando Gordillo llegó a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) una de sus primeras acciones en contubernio con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari consistió “en golpear a los jubilados y pensionados al congelar los aumentos en las percepciones que éstos recibían”.Explicó que tras largas luchas y movilizaciones del gremio que representa se había logrado que los jubilados y pensionados recibieran el mismo salario que los trabajadores activos “y cualquier aumento salarial que éstos obtuvieran se aplicaba también para nosotros”.
Lo anterior, aseguró, “se acabó con la llegada de Gordillo a la dirigencia del SNTE, pues nuestras percepciones se congelaron y los incrementos empezaron a sufrir un rezago frente a los compañeros activos”.
Recordó también que en el “cacicazgo gordillista se impusieron las reformas a la ley de ISSSTE con la complacencia de Felipe Calderón, con lo cual se redujeron las prestaciones recibidas de 21 a 4”.
El secretario de Orientación Ideológica del CEN de la mencionada coalición se congratuló de la aprehensiónde Elba Esther, aunque, dijo, “es necesario que se le investigue por todos los delitos que cometió estando al frente del sindicato magisterial, incluidos los asesinatos que se le imputan, como el del compañero Misael Núñez”.
Por otro lado, informó que durante el último congreso nacional de su agrupación-la cual tiene presencia en 26 entidades federativas- emanó un pliego petitorio que presentarán a la brevedad en el Congreso de la Unión, donde se incluyen diversas demandas encaminadas a “detener las agresiones económicas que vienen sufriendo los jubilados y pensionados del país”.
“Nuestra percepciones han mostrado en términos reales una sistemática disminución durante los últimos años, que ha provocado un impacto negativo en nuestro nivel de vida”, lamentó Ramírez Ramírez.