4 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Jesús Rosales, alcalde de Madero, agrede el derecho de organización social

Ciento cincuenta antorchistas del Municipio de Villa Madero, MIchoacán, marcharon este martes por las principales calles de la ciudad, en protesta porque el edil, Jesús Rosales García, agrede el derecho ciudadano de libre organización y se niega a dar la cara para resolver sus justas demandas.

Lizbeth Rosales Sandoval, representante antorchista en el municipio, señaló que “varios compañeros se han quejado porque vienen a hacer alguna solicitud y Jesús Rosales García los ha rechazado diciéndoles: ‘tú andas con los antorchos ¿no?, pues anda con ellos a que te resuelvan'”, y agregó que incluso ha ido a las comunidades a prometer la realización de las obras bajo condición de que no se organicen en Antorcha.

“Lo que hace el edil es a todas luces violatorio de la ley, pues en ella se estipula el derecho de todo ciudadano de integrarse al grupo o partido que mejor convenga a sus intereses”, dijo Rosales Sandoval, quien comentó que “si hubiera un manejo transparente de los recursos, el cumplimiento de las promesas de campaña y un reparto más equitativo de la riqueza social, Antorcha no tendría razón de ser”. Destacó que, por eso, funcionarios como el edil de Villa Madero, le temen a la fuerza del pueblo organizado.

Tres horas esperaron los antorchistas afuera del recinto municipal sin que el edil hiciera acto de presencia –a pesar de haber concertado cita previamente-, por lo que los inconformes marcharon por las principales calles de la ciudad gritando consignas para dar a conocer el motivo de su protesta, y para exigir el cumplimiento de obras y servicios, como agua potable, electricidad, apoyo a la vivienda y otras de carácter elemental.

Muy pronto se olvida el edil, comentó la líder, que apenas en julio del año pasado el dirigente del Movimiento Antorchista en Michoacán, Omar Carreón Abud, vino a este municipio a inaugurar obras de agua potable, arreglos de carreteras, puentes vehiculares entre otras, que tuvieron un costo de más de 35 millones de pesos, que benefician de forma directa a cientos de ciudadanos de diversas comunidades y que fueron gestionados por esa gente que hoy el presidente municipal ni siquiera quiere recibir en su oficina.

“Nos parece inconcebible que estando allí las obras, palpables, al alcance de todos, resultado de que muchos ciudadanos de Villa Madero se han unido y trabajado juntos, aún a pesar de ello, el munícipe Rosales García boicotee así a los pobres que quieren progresar y agreda su derecho constitucional a organizarse y solicitar en asociación. Ya debería estar claro que ninguna autoridad municipal en 50 años en la vida de este municipio ha logrado conseguir esa cantidad, y sobre todo exclusivamente para el pueblo pobre, ¿y quién lo consiguió?, preguntó la dirigente, los mismos que hoy rechaza la autoridad del municipio de Villa Madero”; agregó que “si estas obras se lograron fue fundamentalmente por la organización del pueblo en coordinación con los dirigentes de la organización Antorcha Campesina” y si así de claro está, entonces ¿por qué se niega el actual presidente municipal a apoyar estar gestiones?, concluyó Lizbeth Rosales.