20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

¿Sabes qué son los derechos?

Hoy quiero aprovechar el espacio para preguntarte amable lector semanal ¿conoces qué son tus derechos?, porque es muy diferente a saber cuáles son tus derechos y mucho más distinto, creer o sentirte con todos los derechos.

Un derecho es una prerrogativa que todos los individuos tenemos, consiste en poder o dejar de hacer algo dentro del marco normativo o legal que cada país en su calidad de soberano engloba en leyes, códigos, reglamentos, decretos o como le quieras llamar, pero, sobre todo, lo que es más importante, es aplicar el sentido común, la cultura, el razonamiento, sin vulnerar o abusar de los derechos de los demás. Hay un principio jurídico que señala: tu derecho termina donde empieza el mío, algo muy cierto, pero escasamente entendido por la inmensa mayoría.

México es un país sui géneris, me refiero a sus habitantes, mezclamos el presente y el pasado a conveniencia, somos una raza creada a base de sufrimientos y lástima, nos mueve a la solidaridad, ver al pobre y desvalido, nos sentimos completos cuando defendemos o apoyamos al que lo necesita, al más pobre, al más sucio, al más lloroso, al más pusilánime, al más mediocre; y nos sentimos más fuertes, cuando atacamos al rico, al poderoso, al patrón injusto, al gobierno que, sea quien sea, del partido que sea, para nosotros y nuestro pequeño criterio, nunca hace nada, no ayuda a nadie, no saca de la pobreza a nadie, no brinda oportunidades mejores a los ciudadanos, no hay fuentes de empleo, no hay salarios justos, en fin, no hay nada de nada.

Lo cual es falso, porque, no niego que hay corrupción, pero tampoco niego que poco, regular o mucho, todos los gobiernos y sus tres niveles, hacen obras en beneficio de los ciudadanos. Pero estamos acostumbrados a utilizar las palabras nunca, jamás, nada, de forma lapidaria y aplicamos juicios de valor, sin un verdadero valor.

Ya lo he repetido en otras entregas, que somos los mexicanos la especie más repudiada en el resto del mundo, de quien más se mofan los extranjeros, de indios y nacos no nos bajan a todos, incluidos aquellos que se sienten hechos a mano y de sangre azul, que son los que peor han dejado al país y sus nacionales, porque al tener la oportunidad de salir al extranjero, con dinero limpio o recursos públicos, con sus acciones, poses baratas y actitudes, han denigrado aún más la imagen pobre del mexicano. Muchos tenemos un amigo o conocido extranjero, español, francés, estadounidense, italiano, cubano, peruano, argentino, etcétera, y si son honestos con nosotros, y les preguntamos cuál es la opinión en su país de los mexicanos, me quedo corto en lo aquí señalado, de lo contrario, dirán lo que queremos oír.

Ejemplos al interior hay muchos, la gente se acerca más a los famosos, políticos, ricos, buscando siempre sacar ventaja, el pobre quiere tu dinero, el débil, fortaleza, el luchador social, tu apoyo incondicional, si somos atentos y cuando encontramos a algún conocido en la calle y además del saludo normal, nos detenemos a preguntarle por su salud, por su familia, pero como un gesto de amabilidad, muchos antes de responder, lanzan el zarpazo y te piden favores, la mayoría de veces, en el aspecto económico, cuando son gentes que de lejos se observan faltos de acción para salir adelante y que si les das dinero, no lo volverás a recuperar con ellos, porque viven al día y deben en muchos lugares, en cambio, si no les prestas te dejan de hablar, hablan mal de ti con los demás, se sienten ofendidos, se hacen los dignos, los incomprendidos y jamás descansarás de ellos en el aspecto negativo, claro está.

En los trabajos, hacen escasamente lo que les dicen, no miran más allá de su orden, indicación o instrucción recibida, no dan un teclazo más en su PC cuando se da la hora de salida, de receso o para ir a comer, la mayoría hace las cosas al ahí se va, una pequeña frase que nos identifica como un pueblo desobligado, deshonesto, flojo, de ahí que pocos productos son exportados al extranjero, porque se piensa que carecen de las mínimas normas y estándares de calidad para ser adquiridos en otros países. Los empleados que andan en la calle bacheando, colocando alcantarillas, registros, coladeras, topes, vados, o cualquier señalización, dejan el montón de tierra, piedra, basura en el lugar donde trabajaron y si junto hay algo que debe ser arreglado, no lo hacen, porque no se los ordenan.

En fin, así es la mayoría, pero eso sí, no dan lo mejor de ellos, pero sí se quiere que todos los privilegios, prebendas, beneficios y salarios altos sean para ellos, aunque por sus acciones, trabajos o actividades no lo merezcan. Pero sin dar un extra, ni lo mejor de si mismos. Y lo que es peor, les gusta vivir a expensas de los demás. Abusando de otros y no respetando sus derechos.