14 mayo, 2025
ROTATIVO DIGITAL

¿Cuál es la receta para que México sea una potencia gastronómica?

México tiene todo para ser una potencia: ingredientes, diversidad, tradición, oficio. Sin embargo, aunque a veces pareciera que el país se ha posicionado ya como una industria profesional del sabor, todavía falta mucho por hacer.

Sentamos a la mesa a algunos de los power players del momento para entender cuáles son las carencias y fortalezas de México. La charla fue vasta, la conclu­sión: para que la industria gastronómica nacional se consolide en el mundo, en principio, es necesario avanzar y mejorar la educación de las nuevas generaciones de cocineros.

Entender, por principio, que dedicarse a la gastronomía no es una cuestión de fama y fortuna, sino de pasión y esfuerzo cotidiano. Las ganas son, muchas veces, más importantes que un papel. Los detalles sobre este esfuerzo conjunto serán parte de la próxima edición de Forbes Life.

Restaurante La Gruta, Teotihuacán

Carlos Cedillo

A partir de la investigación de las cocinas endémicas de la zona, Carlos ofrece una experiencia del entorno a sus comensales.

Ticket promedio: 400 pesos.

Reto 2016: Fortalecer y crecer las propuestas en tres ejes: gastronómico, cultural y entretenimiento.

Restaurante El Mural de los Poblanos, Puebla

Liz Galicia

Rescatando recetas e ingredientes de la época colonial, esta chef transporta a sus comensales a la Puebla de antaño.

Ticket promedio: 500 pesos.

Reto 2016: Busca abrir un segundo restaurante.

Intro Restaurante y Salomé Cocina del Mar & Mezcal, Puebla

Ángel Vázquez

Con Intro, Ángel tiene ya 12 años en el gusto de los comensales poblanos.

Ticket promedio: Intro, 550; Salomé, 270 pesos.

Reto 2016: Intro tiene la misión de crecer en espacio. Salomé busca abrir una segunda sucursal en Lomas Angelópolis y otra en la Ciudad de México.

Restaurantes Mar del Zur y Zibu, Ciudad de México y Acapulco

Eduardo Palazuelos

Este cocinero se ha destacado con su cocina fusión mexicano-tailandesa.

Ticket promedio: 900 pesos.

Reto 2016: Crecer en el área de banquetes en la Ciudad de México.

Rubaiyat, Ciudad de México

José Luis Sánchez

Con el concepto “de la hacienda al plato”, Rubaiyat busca ofrecer la mejor experiencia de los sabores brasileño y español.

Ticket promedio: 800 pesos.

Reto 2016: Consolidarse como la mejor propuesta gastronómica en su rubro en el mercado mexicano.

Restaurantes Sesâmê y Paprika, Ciudad de México

Josefina Santacruz

A través de su cocina, está reconocida chef ha abierto los horizontes gastronómicos de la capital del país.

Ticket promedio: Sesâmê, 400; Paprika, 350 pesos.

Reto 2016: Implementar y poner en marcha procesos operativos y administrativos.

Restaurante Carbón, Ciudad de México

Nicolás Martín del Campo

En tiempo récord, la rosticería de lujo de este chef se ha vuelto uno de los locales consentidos de los capitalinos.

Ticket promedio: 600 pesos

Reto 2016: Consolidarse como una opción competitiva en la zona Roma/Condesa.

Restaurante Amaranta, Toluca

Pablo Salas

Con su cocina mexiquense contemporánea, este chef ha logrado posicionar su novedoso concepto culinario como uno de los mejores en América Latina.

Ticket promedio: 700 pesos.

Reto 2016: Mantenerse en la preferencia del público.

Restaurante Evoka, Tlaxcala

Francisco Molina

Con investigación e inspiración, este cocinero se ha convertido en una leyenda con sus sabores tlaxcaltecas, desde la apertura de su restaurante en 2011.

Ticket promedio: 550 pesos

Reto 2016: Consolidar su propuesta gastronómica y posicionarse dentro de los mejores restaurantes del país.

Restaurante Asian Bay, Ciudad de México

Luis Alfonso Chiu

El Young Chef San Pellegrino 2014 ha posicionado a su restaurante como uno de los mejores de comida china en la Ciudad de México.

Ticket promedio: 300 pesos.

Reto 2016: Satisfacer a sus clientes.

Restaurante Biko, Ciudad de México

Mikel Alonso

Alonso ha logrado posicionar su restauran­te, en el que se fusionan la vanguardia y los sabores de México y España, como uno de los mejores del mundo.

Ticket promedio: 1,200 pesos.

Reto 2016: Seguir caminando.

Restaurante Moyuelo, Puebla

Fernando Hernández Ruiz

Este joven proyecto ha conquistado pala­dares no sólo en su natal Puebla, sino en la Ciudad de México y Guanajuato.

Ticket promedio: 200 pesos.

Reto 2016: Consolidarse en un mercado con fuertes competidores y en un entorno de crisis económica mundial.