5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

El Tacámbaro y el Michoacán que debemos cambiar…

COMENTANDO LA NOTICIA: El título de Pueblo Mágico, que por un buen tiempo persiguió nuestra ciudad, fue un esfuerzo en el que participaron muchas personas y del cual ahora todos nos sentimos orgullosos al reconocerse a Tacámbaro así, desgraciadamente como lo comentábamos hace algunas semanas, de poco había servido ya que el gobierno federal no enviaba recursos para este programa el cual al final del gobierno de Felipe Calderón se presumió con la creación de varios de ellos, y no fueron sino los propios recursos municipales y estatales los que permitieron que se avanzara poco, pero se avanzara.

Hace algunos días el Gobierno de Enrique Peña Nieto anunciaba el relanzamiento de este programa con el fin de rescatar los atractivos con los cuales cuenta nuestro país y además atraer al turismo nacional y extranjero, lo cual sonó este anuncio muy bien, sobre todo para los que esperamos ver otro rostro para nuestro municipio y principalmente su cabecera, rescatándola de lo que hace que esta oculte su belleza natural.

Recientemente un fenómeno que se ha venido observando es la instalación por toda la ciudad y principalmente en varias viviendas del centro en sus fachadas, la desagradable vista de platos rojos y azules para la recepción de señal para la televisión vía satélite, y donde el gobierno municipal debe poner mucha atención, ya que no existe semana que no aparezca últimamente algún plato de estos en las fachadas que van en contra de los lineamientos elementales marcados por los Pueblos Mágicos y que a la orden de YA, deben ser primeramente parados en su instalación y los que ya se instalaron, obligar a que las empresas que lo están realizando los retiren y lo hagan pero en los techos por lo menos de las casas y no en plena fachada que hacen el trabajo del que lo instala más fácil y que seguramente al venirse las nuevas visitas para inspeccionar a los pueblos en sus avances darán una fuerte llamada de atención y con el riesgo de perder el título y además los apoyos que se han anunciado, así es de que seguramente la Dirección de Urbanismo tiene una fuerte tarea para poner en orden a estas empresas que sin importarles están afectando la imagen de este pueblo donde como señalamos muchos cooperaron y decidieron retirar sus anuncios para uniformar las fachadas y ahora pobre favor están realizando.

Y es que en el relanzamiento de este programa, se dijo que como parte del catálogo nacional de 83 Pueblos Mágicos, Tacámbaro iniciará en el 2015 con la primera etapa del proyecto de cableado eléctrico subterráneo en el centro histórico, incluyendo internet gratuito, algo que desde luego ha sido muy esperado porque las calles de nuestra ciudad parecen verdaderas telarañas que aparte de dar un mal aspecto a la imagen, en muchas de las ocasiones impiden el transito libre de vehículos que constantemente se atoran y los ponen en aprietos, e inclusive a punto han estado de causar un accidente mayor.

Esperemos que esta acción se concrete, aunque en verdad existen serias dudas en cuanto al servicio de internet el cual en Tacámbaro y en muchos lugares de la República ha venido de más a menos, pues es de pésimas condiciones, muy lento, con interrupciones constantes y en caso de liberarse en forma gratuita en el centro, esperemos se amplíe su capacidad de lo contrario de nada servirá que este se regale si no es el óptimo para navegar. Aquí el gobierno federal deberá exigir a las empresas que otorguen este servicio se cumpla con los estándares mínimos de calidad y que la promesa anunciada no sea solamente eso y que en realidad el próximo año estemos siendo beneficiados con este servicio.

Otra situación que es digna de comentarse y que al inicio de la semana nos causó malestar como el ya constante anuncio que realiza a cada momento nuestro gobierno estatal, ahora en el rubro de la tenencia, el cual es un hecho que se aplicará con la complicidad de un Partido Político que como se señalaba en anteriores comentarios, estará cavando su tumba al aplicar esta medida, y no es que no se requieran mayores ingresos para nuestro estado, el problema es que estos ingresos que se pretenden obtener vía cobro de la tenencia, son para pagar deudas y seguir manteniendo a funcionarios con exorbitantes sueldos, como el que fuera recientemente turnado al Congreso del Estado para el presupuesto de egresos del próximo año y donde con indignación veíamos que en este se contemplaba un salario mensual para el Gobernador del Estado por el orden de un millón quinientos treinta y cuatro mil seiscientos cuarenta y seis pesos con diez centavos, un aumento considerable en su salario si tomamos en cuenta que actualmente al gobernador se le otorga un salario neto de 88 mil pesos.

En este documento la plantilla de personal de los principales colaboradores del gobernador ganarían para el próximo año cantidades exorbitantes y que no se entienden atendiendo a que se señala que el Estado está quebrado financieramente y por ello se busca una salida muy fácil como el aumentar impuestos a los contribuyentes vía la tenencia vehicular, cuando si se contrataron asesores de otros estados es porque estos saben de números y como hacerle para recabar mayores ingresos pero sin afectar aún más a los michoacanos con estas medidas absurdas.

El documento hablaba que el asesor del gobernador, coordinador de unidad, secretario privado, secretario técnico y secretario auxiliar, ganaría arriba de los 450 mil pesos mensuales, así como los directores de áreas con recursos superiores a los 350 mil pesos entre otros más que abultarían de por sí ya la pesada nómina del gobierno.

Ante este documento que llegó a la Cámara de Diputados, rápidamente el Secretario de Finanzas y Administración Subsecretaria de Administración e innovación de Procesos del Gobierno del Estado señaló que se trató de un error de dedo, pues se señaló que en lugar de decir “SUELDO BASE MENSUAL”, debería de decir “SUELDO BASE ANUAL”, afortunadamente lo anterior salió a la Luz Pública y de no haber ocurrido así y nadie se hubiera dado cuenta, tranquilamente estos cobraría al inicio del próximo año esa exorbitante cantidad económica, producto de su gran esfuerzo que diariamente realizan a favor de los pobres Michoacanos que como niños pequeños creen que aún se chupan el dedo. Quizás pretendieron homologar su sueldo con las altas percepciones que vienen cobrando los funcionarios federales que llegaron a salvar y rescatar nuestro Estado y no se quisieron quedar atrás.

Y otro que no se quiso quedar atrás lo es el Presidente Municipal de Tacámbaro, pues a él también le gusta viajar y anunció que acudiría este fin de semana a Las Vegas, Nevada, en los Estados Unidos, con recursos propios como lo hacía Octavio Aburto Inclán (sic?), lo anterior para dar una explicación o informar a los Tacámbarenses sobre el destino de los dineros del programa 3 por 1, cuando esto bien se podría realizar desde aquí, pero como señalara el Senador y diputados que vinieron a dar el espaldarazo político cuando fue designado como Presidente Provisional, este garantiza la continuidad del trabajo que venía realizando Octavio Aburto Inclán y vaya que quería seguir sus pasos, afortunadamente rectificó y luego de ver como la ciudadanía estaba en contra de tal situación, desistió y mejor se queda a atender asuntos que en verdad son de vital importancia para el municipio.

Mientras tanto y ya que hablamos del Pueblo Mágico, el camino que conduce a este también resulta mágico, ya que un verdadero campo de cráteres han aparecido a lo largo de la carretera Tacámbaro-Villa Madero y da pena y vergüenza que los visitantes a este lugar tengan que transitar por ese camino que en algunos tramos inclusive pareciera que se transitara por un camino de terracería, constituyendo un serio peligro para los que por esta circulamos.

Claro está que es una carretera estatal cuyo arreglo corresponde al Estado a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, la cual de plano se ha olvidado de estos lugares mágicos del Estado y bien valdría la pena que el nuevo Presidente de Tacámbaro, hiciera equipo con los Presidentes que se ven afectados con esta como lo son Madero y Tacámbaro, y entre ambos presionaran al Estado para que apoye esta urgente obra, ya sabemos que el Estado no cuenta con recursos, pero no debe esperar a que haya la pérdida humana para actuar como regularmente ocurre ante algún suceso, que por años se ha insistido se atienda y en cuanto ocurre una desgracia, ahora si voltean sus ojos a este lugar y la atienden.

Pero pareciera que el Estado está más preocupado ahora en cómo hacerse de recursos, para los exorbitantes sueldos de los que nos gobiernan, afortunadamente y con agrado pude observar como el Gobierno Municipal a través del COMAPAS de esta ciudad, llevaba a cabo la reparación de algunos mega baches que se encuentran cerca del crucero de laguna seca, que aunque como señalamos no es carretera municipal, si era intransitable y aunque menor la reparación evitará accidentes, esperemos que ahora el Gobierno del Estado haga lo propio…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.