Desde el año pasado (léase administración federal anterior), el jefe del Sat., ahora Ministro de la SCJN, había anunciado por varios medios de comunicación que el brazo fiscalizador del Sat. vendría con todo, y, efectivamente, realizó miles de auditorías, recaudando más de 102 mil millones de pesos.
Por este concepto, el 60% fue obtenido de grandes contribuyentes. Así mismo, las cartas invitación del año 2009 generararon ingresos de 23 mil millones de pesos. Ahora viene 2010 y 2011. Recomiendo mucho cuidado, antes que proceder a pagar es conveniente analizar cada caso en particular de cada contribuyente para decidir qué se puede hacer en bien del contribuyente.En una nota de CNN-Expansión del 14 de enero 2013, y que ya fue publicada en todas las páginas fiscalistas del país, el Sat. advierte de estas labores de fiscalización para cumplir con la meta en 2013.
Es muy probable, señalan, que la autoridad ponga la lupa sobre las pequeñas y medianas empresas. A profesionistas, que son personas físicas, a las dedicadas a actividades empresariales. Del régimen general e intermedio, así como a las dedicadas al arrendamiento de inmuebles.
Yo considero que, por su parte, el estado también ejercerá sus facultades de comprobación a aquellos contribuyentes inscritos como régimen de pequeños, detectados a través de sus operaciones en las instituciones financieras.
Ya hablando de instituciones financieras, hay que recordar que la PRODECON (Procuraduría de la Defensa del Contribuyente) señala que se está convirtiendo en caso grave la violación a los pagadores de impuestos, al inmovilizar al contribuyente sus cuentas bancarias. Además de denunciar que actúa de manera desproporcionada e indiscriminada, en cuanto a sus facultades.
Entre septiembre de 2011 y diciembre de 2012 el importe por inmovilización de cuentas bancarias asciende a 175 millones de pesos. Con un monto involucrado de 300.5 millones de pesos.
Un cordial saludo y hasta la próxima.