Con gran éxito arrancó la campaña de cataratas del Desarrollo Integral para la Familia DIF diferente, que preside la Licenciada en Educación Preescolar, María Elena Valdovinos Madrigal, dirigida a los habitantes del municipio de Tacámbaro que padecen esta enfermedad y quienes, por no contar con la suma de dinero para realizarse esta intervención, la habían aplazado, afectando así su calidad de vida.
“Estamos comprometidos en mejorar la salud de nuestros ciudadanos, el DIF que me honro en presidir ha realizado, en lo que va de la administración municipal el número de personas atendidas van más de 800 valoradas, de las cuales 120 han calificado para estas operaciones de cataratas de forma totalmente gratuita, es una verdadera satisfacción saber que con estas operaciones estamos cambiándole la vida a un ser humano, y que como bien lo ha dicho mi esposo Octavio Aburto Inclán, estamos transformando la calidad de vida de los tacambarenses”, mencionó la presidenta del DIF diferente.Agregó que el objetivo de esta campaña es abatir esta enfermedad en el municipio, ya que es una de las causas de ceguera que atacan a esta población y que puede ser tratada.
Para esta atención existen tres procesos, el primero de ellos en el cual médicos especialistas del Hospital Civil de Morelia se trasladaron hasta la Unidad Básica de Rehabilitación con sede en Tacámbaro, son ellos quienes hacen la revisión y valoración médica para diagnosticar a los pacientes que sean aptos para acceder a este beneficio de salud, en el segundo proceso se realizarán los estudios preoperatorios y por último la realización de las cirugías que, de acuerdo a la calendarización, se llevarían a cabo en el mes de marzo.
Con una favorable respuesta se brindó atención a los ciudadanos de todo el municipio, incluyendo aquellos pobladores de las comunidades a quienes se les apoyó con los traslados de ida y vuelta, alimentación y los cuidados necesarios para realizar cada uno de los procesos para esta intervención quirúrgica.
Asimismo se verán beneficiados con este servicio los residentes del asilo de ancianos José Abraham Martínez Betancourt y algunos internos del Centro de Readaptación Social de Tacámbaro, logrando así atender a todos quienes requieran de estas intervenciones.
De acuerdo a datos arrojados por el INEGI, en nuestro país se registran al año alrededor de 330 mil casos de cataratas, de estos solo se logra operar a 80 mil de ellos, una cirugía que erradique esta enfermedad tiene un costo por arriba de los 25 mil pesos.