6 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

DIF de Ario implementa programa de Huertos Familiares

Blanca Estela Reyes Villagómez, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Ario, realizó el arranque de las actividades del programa “Huertos Familiares” en las instalaciones del DIF municipal.

 

La implementación de los Huertos Familiares tiene como propósito generar actividades productivas de beneficio para las familias, mediante la siembra de hortalizas y verduras para el autoconsumo, ayudando así a la economía familiar y a la integración de la misma, pues se involucran cada uno de los integrantes de la familia.

Así lo dio a conocer la presidenta del DIF ariense Blanca Reyes, quien comentó que este programa consiste en instalar sembradíos de traspatio, indicando que “será un total de 300 paquetes con semilla para huertos de traspatio los que se repartirán” y este programa consta en la capacitación por medio de DIF municipal.

Por su parte, la presidenta municipal Irma Moreno Martínez nos habla sobre la importancia de este tipo de proyectos productivos: “Los huertos familiares son un sistema de producción a baja escala donde se pueden sembrar varias especies de hortalizas, plantas aromáticas y medicinales. Ellos son plantados y cultivados por los miembros de la familia y sus productos son principalmente para el autoconsumo. Los huertos familiares proporcionan varios beneficios a las familias, entre los que se encuentran una mejor nutrición, un ahorro en el gasto familiar, ingresos adicionales a la familia y mayor bienestar social y familiar.”

Es importante señalar que el sistema de riego usado fue el de goteo tipo cintilla y en algunos trabajos también se usó el acolchado plástico y un sistema de espaldera para guiar a los cultivos y optimizar el espacio. Se usaron diferentes recipientes como son macetas y bolsas de plástico. Los resultados obtenidos indicaron que es posible obtener hortalizas durante todo el año, ya sea usando invernaderos tipo familiar o bien en campo abierto.

En Michoacán, los huertos familiares tienen su antecedente en el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) 1998-1999, donde este sistema operó la estrategia de atención a través de la entrega y dotación de paquetes de especies menores, árboles frutales y, por consiguiente, la entrega de semilla de hortaliza.

Sin embargo, la importancia que reviste un huerto familiar durante un periodo de crisis alimenticia es fundamental, ya que constituye una fuente alimenticia accesible para quienes menos tienen.

El DIF municipal de Ario, en este sentido, ha impulsado estos espacios, ante la escasez y el encarecimiento de los alimentos, el traspatio es un detonante de la economía familiar mediante la autoproducción de alimentos que satisfacen las necesidades básicas de las familias.