5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Consejo del Poder Judicial de Michoacán impulsa la capacitación en el NSJP: Bribiesca Vázquez

Tras una jornada de competencia y demostración de habilidades en litigación oral del Nuevo sistema de justicia penal, concluyó el Segundo certamen nacional universitario de litigación oral, sistema penal acusatorio, en su Etapa estatal (Michoacán), organizado por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), a través del Poder Judicial de Michoacán.

Durante el acto de clausura y en representación del magistrado presidente Juan Antonio Magaña de la Mora, Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez, magistrado de la Novena Sala Penal, comentó que el Consejo del Poder Judicial de Michoacán tiene entre sus objetivos impulsar y apoyar las actividades que fortalezcan la capacitación de todos los servidores públicos de la institución en las diferentes materias del derecho.

En presencia de los consejeros del Poder Judicial, Citlalli Fernández González, Rafael Argueta Mora, Jaime del Río Salcedo y Jorge Reséndiz García, Bribiesca Vázquez señaló que el Consejo ha puesto especial énfasis en brindar capacitación respecto al Nuevo sistema de justicia penal para una mejor comprensión y aplicación del mismo, “este Concurso enriquece a los universitarios en su formación como futuros operadores y al Consejo lo estimula para seguir fomentando la realización de este tipo de ejercicios”.

El equipo ganador de la fase estatal, que representará a Michoacán en la Etapa Regional en la ciudad de Tlaxcala, está integrado por los estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Morelia: Jacqueline Tiznado Olmeda, Ana Elizabeth Villegas Mora, Paulina Martínez Chávez, María Fernanda Junco Balderas y Guillermo Castillo Sotomayor, quienes fueron asesorados por Juan José Tena García.

Durante el concurso los participantes fueron evaluados por jueces de oralidad en reserva del Poder Judicial, mismos que cuentan con más de 900 horas de capacitación. Entre los aspectos calificados se encuentra: comprensión del rol asignado, oratoria, claridad de argumentos jurídicos e investigación.

Con este concurso, el Poder Judicial de Michoacán fomenta la constante práctica y técnicas de litigación oral entre quienes serán abogados en esta nueva forma de impartir justicia.