16 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Comunidad archivística reconoce trabajo de la Dirección de Archivos del Poder Ejecutivo

05 de abril de 2025. Representantes de la comunidad archivística de diferentes municipios reconocieron el trabajo realizado por la Dirección de Archivos del Poder Ejecutivo, que encabeza Martha Luz Corona Bustos, ya que ha permitido fortalecer “la conservación de nuestros archivos, que son parte del patrimonio cultural e histórico, siendo evidencia única de sucesos del presente y el pasado que contribuyen a la salvaguarda de la memoria individual y colectiva”.

 

En el marco de la apertura de la exposición gráfica documental denominado: “Testimonio Fotográfico de la Mujer Indígena en Michoacán”, en la Casa de la Cultura de la capital michoacana, responsables de archivos municipales coincidieron en señalar la importancia de trabajo profesional y comprometido de la mencionada dependencia estatal en materia archivística.

 

El director de la Unidad del Archivo Histórico de Pátzcuaro, Eduardo Barriga Rivera, refirió que existe una estrecha coordinación de trabajo con la Dirección de Archivos del Poder Ejecutivo, lo que ha permitido realizar diferentes acciones conjuntas entre ambas dependencias, y en el reto que tiene el municipio patzcuerense de digitalizar el fondo colonial de su archivo histórico, esta labor de coordinación será fundamental.

 

Por su parte, el alcalde de Múgica, José Alfredo Rentería Patiño, resaltó que su municipio, por primera vez, llevó a cabo el evento conmemorativo del LXXXIII Aniversario de la Elevación a Municipio de Múgica, el pasado 19 de marzo, gracias a que esta fecha fue sustentada históricamente por documentos resguardados en el Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo. Además, “de que ya existe el compromiso de realizar el rescate de nuestro archivo histórico”, subrayó el edil.

 

Otros miembros de la comunidad archivística ponderaron, de igual manera, la labor de la dependencia a cargo de Corona Bustos, al demostrar “compromiso con la conservación, organización, rescate y difusión de la memoria histórica de nuestro Estado”.

 

Resultado de lo anterior es que pasado 25 de febrero se logró el reconocimiento denominado “Reparto de Tierras de Indígenas en Michoacán (Hijuelas) 1828 1929”, otorgado por el Comité Mexicano de Memoria del Mundo, de la UNESCO, entre otros proyectos relevantes.

REDACCION