Próximamente, Tacámbaro será reconocido oficialmente como “PUEBLO MAGICO”, sí, un lugar sin duda mágico desde siempre, desde su nacimiento. Sin embargo, faltaba el reconocimiento oficial. El esfuerzo de muchos años y de muchas personas que finalmente cristalizó y nos hace sentir a todos los que en él vivimos muy orgullosos de esta tierra.
Pero, ¿cuál es la trascendencia de este nombramiento? Escuchamos en las últimas semanas mucho sobre este acontecimiento, pero luego decimos, en qué me beneficia a mí que si ni trabajo tengo, otros más apenas ganan lo necesario para comer, ¿entonces?Pueblos Mágicos es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, en conjunto con diversas instancias gubernamentales, y reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural, el cual fue creado en el año 2001. La SECTUR ha nombrado Pueblo Mágico a varias poblaciones en todo el territorio mexicano. El entorno de cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales e importantes lugares de acontecimientos históricos en la vida de México.
Los objetivos de la creación de este programa son:
? Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, y cuyos singulares sitios tienen grandes atributos histórico-culturales.
? Generar y promocionar las artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía del lugar.
? Generar productos turísticos como la aventura, deporte extremo, ecoturismo, pesca deportiva.
? Revalorar, consolidar y reforzar los atractivos turísticos de este conjunto de poblaciones del país, las cuales representan alternativas frescas y diferentes para atender a la naciente demanda de visitantes nacionales y extranjeros.
? Así, también, este programa se desarrolla con el fin de reconocer la labor de sus habitantes quienes han sabido guardar para todos la riqueza cultural e histórica de su hogar.
Para poder pertenecer al programa, las localidades deben contar con una población mínima de 20 mil habitantes, y deben ubicarse en una distancia no superior a los 200 km o el equivalente a dos horas de distancia vía terrestre, a partir de un destino turístico. Además, de solicitar la incorporación por parte de las autoridades municipales y estatales a SECTUR, para que estos realicen una visita de valoración para evaluar la potencialidad del sitio. Los criterios a considerar para que una comunidad tenga la designación de “Pueblo Mágico” son:
? Pueblos muy antiguos por historia y cultura.
? Son protagonistas de hechos trascendentales y leyendas.
? Conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura.
? Una cotidianeidad intacta.
? Sus habitantes mantienen sus costumbres y tradiciones.
Sin embargo, este programa, como lo señalábamos al principio, ha generado discrepancias, llegando inclusive a ser un tema político. Muchos municipios buscan recibir la declaración para obtener mayores recursos presupuestales y otros inclusive lo han rechazado como el Estado de Oaxaca y Chiapas, pues lo consideran que es un atentado contra el valor patrimonial de los pueblos, así como la pérdida del patrimonio tangible e intangible de estas poblaciones pintorescas.
Inclusive se dice que la promoción turística de los pueblos ha alterado todo el sistema económico y social de los habitantes, las difusión hecha principalmente hacia los turistas de Estados Unidos o Canadá; y la llegada de nuevos habitantes atraídos por la oportunidad de vender a los turistas dio a conocer que este tipo de programas no han beneficiado a los habitantes locales como se esperaba, solo los empresarios y los prestadores de servicios son quienes aprovechan de manera desigual la afluencia de visitantes. El elitismo y el uso de los topónimos como una marca comercial afectan la imagen real de los pueblos de México que han sido declarados Pueblos Mágicos, según la opinión de algunos académicos.
Al margen de estas opiniones, los tacambarenses estamos en términos generales congratulados con este nombramiento, tenemos esperanzas de que habrá de inyectarse importantes apoyos para nuestro municipio que redituarán en beneficios para los que aquí vivimos, principalmente en el rubro económico, siempre y cuando sepamos cómo explotar el rubro turístico donde tenemos mucho de qué presumir, pero ha faltado capacidad de organización para todos beneficiarnos de la gran riqueza cultura, natural e histórica con la cual cuenta Tacámbaro y donde poco a poco comienza a dársele y reconocer el lugar tan importante que ha jugado en la historia de nuestro país, recientemente había sido nombrada como HEROICA, y ahora un título más el de PUEBLO MAGICO. Honor a quien honor merece, hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.
*Analista político