La labor de las redes sociales, hoy en día, resultan muy importantes en la vida de nuestra sociedad; sin duda, es un elemento que tenemos a la mano y que nos hace reencontrarnos con seres conocidos y familiares que no veíamos. Nos permiten en cuestión de segundos informarnos sobre algún acontecimiento.
Es pues una herramienta muy importante, las redes sociales en síntesis permiten a las personas conectar con sus amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales. Las redes sociales en internet se han convertido en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, profesionales independientes y, sobre todo, en lugares para encuentros humanos, es decir, conjuntos de personas con un interés en común.Las redes sociales tienen sus ventajas y desventajas, dentro de estas encontramos
-Reencuentro con conocidos.
-Oportunidad de integrarse a flashmobs (reuniones breves en línea con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas).
-Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
-Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
-Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
-Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
-Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
-La comunicación puede ser en tiempo real.
-Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
-Bastantes dinámicas para producir contenido en Internet.
-Oportunidad de añadir nuevos miembros.
-Oportunidad de encontrar a amigos de infancia a distancia.
-Nos permiten interactuar con gente de intereses afines a los nuestros, que no precisamente radiquen en zonas cercanas.
Sin embargo, también existen sus desventajas y el saber usar esta herramienta es de mucha responsabilidad, entre estas encontramos las siguientes:
-Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
-Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
-Falta en el control de datos.
-Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
-Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
-Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos.
-La información que aparece en los perfiles no siempre es verdadera.
La red social de moda actualmente con un mayor número de miembros y con gran aceptación lo es la de Facebook, los fanáticos de esta que han empapelado sus perfiles en el popular sitio de encuentro internético con jueguitos y tests pueden, inadvertidamente, estar entregándole un vistazo de la propia intimidad a un ejército de desconocidos. Esos microprogramas, llamados aplicaciones o widgets, ayudan a personalizar las páginas y a establecer contactos. Pero ponen en riesgo la privacidad. Algunos investigadores advierten que quienes han desarrollado ese software están acumulando demasiada información -ciudad, escuela, historia laboral- y podrían usar esos datos para mal. Perfiles privados, con datos sólo para los amigos, revelan información personal, dice Chris Soghoian, investigador en seguridad en la Universidad de Indiana.
Y se les abre el camino a los amigos de los amigos de los amigos. Eso, porque MySpace y Facebook permiten que los desarrolladores externos vean la información de un suscriptor cuando agregan su programa. “Quieres ser sociable, pero le estás ahora dando a 20 tipos que no has conocido toneladas de información personal; preocupante”, señaló.
Inclusive en estas redes los rumores son muy comunes y en ocasiones han desatado psicosis, un ejemplo de lo que puede hacer esta red social lo vivimos el pasado 22 de octubre pasado en nuestro Estado.
Un grupo de elementos de la Policía Ministerial arribaron a un restaurante ubicado al sur de la capital michoacana, habían ido a entregar un citatorio por un litigio. Los elementos policiales arribaron uniformados y en una patrulla oficial al citado lugar, estuvieron cerca de cinco minutos y se retiraron. Posteriormente, pasó una patrulla de la Policía Estatal Preventiva (PEP) como parte normal de patrullajes de rutina. Esto lo observó un usuario de la red social “Facebook” quien posteó en su muro, se registra balacera en un restaurante ubicado en Santa María.
Esta noticia, de inmediato, provocó que diversas personas, no sólo a través de Facebook sino de Twitter, pidieran a sus familiares y amigos no pasar por el lugar debido a que había una fuerte movilización policiaca. La psicosis pasó de las redes sociales e incluso diversos medios de comunicación se acercaron al lugar, ya que los rumores afirmaban que dentro del restaurante había una persona fallecida por disparos de arma de fuego.
En Facebook, desde el 2011, hay un grupo el cual ahora cuenta con un buen número de miembros, entre los que se encuentran policías, periodistas, estudiantes y personas en general el cual es denominado “Reportar hechos violentos en Michoacán”. La finalidad según la información obtenida del sitio es “este grupo está hecho para protegernos si sabemos o somos testigos de hechos violentos en Michoacán”
El grupo es administrado por un estudiante de Uruapan, el cual tiene amplia experiencia en redes sociales como Facebook y Twitter. Una de las últimas noticias posteada en dicho grupo fue que un joven había escuchado detonaciones de arma de fuego en cercanías de su vivienda, información que posteriormente se confirmó y se trató de un ataque a un abogado en la colonia Lomas de Hidalgo. Asimismo, el grupo es utilizado por administradores de portales de noticias para postear notas que tienen que ver con temas exclusivos de seguridad pública.
La verdadera finalidad de este grupo es que la gente se enterara de la situación que prevalece en el estado en cuestión de seguridad y lo hiciera de manera rápida.
En fin las redes sociales resultan una herramienta útil y valiosa si le damos un adecuado uso, pero debemos de también tener mucho cuidado con la información que proporcionamos y más cuando menores tienen acceso a estas, hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.
*Analista