El recientemente inaugurado Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco en Pátzcuaro corre el riesgo de convertirse en un “elefante blanco” sino se implementan “estrategias innovadoras” que hagan posible que la población involucrada haga suyo este espacio, advirtieron promotores culturales de la región.
Tomás García Flores dijo que dicho centro no debe verse solamente como un producto turístico, sino como un espacio que permita reforzar la identidad de las poblaciones autóctonas, por lo que es necesario diseñar una estrategia orientada a tal fin.Cabe señalar que el Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco fue inaugurado el pasado 30 de agosto luego de 5 años de haber iniciado el proyecto, al que se destinaron alrededor de 44 millones de pesos. Ese espacio integra múltiples recursos museológicos e interpretativos para dar a conocer a gran escala la vida y obra Don Vaco de Quiroga, así como las riquezas patrimoniales, arquitectónicas, históricas y gastronómicas de los pueblos purépechas en donde tuvo influencia el religioso.
Para el promotor de la cultura purépecha, Jesús Tapia, tal proyecto es bienvenido siempre y cuando contribuya a fortalecer el tejido social de las comunidades contempladas en el mismo, y no solamente sea un producto turístico como otros.
En ese sentido, propuso una estrategia que permita sobre todo que niños y los jóvenes se acerquen y valoren su cultura e historia a través del citado Centro.
Ojalá se entienda que lo importante en cualquier proyecto turístico es el respeto a la cultura purépecha, “que se valore su historia y tradiciones, más allá de estadísticas turísticas”, dijo de su lado García Flores, quien sostuvo que a la fecha “la población en general no sabe qué es y para qué es” el proyecto que recientemente inauguró el gobernador Salvador Jara Guerrero.
Por ello, planteó la necesidad de una intensa campaña de difusión que permita conocer y discutir entre los interesados la razón de ser del Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco, el cual se localiza en el espacio que antes ocupaba la estación del ferrocarril.
“No es sólo un Centro para que venga el turismo, sino para reforzar la paz e identidad en nuestros pueblos”, apuntó el primer mandatario estatal en el acto inaugural.
Las autoridades estatales afirmaron que se trata del primer espacio interactivo multimedia de su tipo en el país, que viene a reforzar el aprendizaje y promoción de la ruta turística que hace honor a Tata Vasco, la cual abarca 15 municipios y 40 localidades en donde vive el 63 por ciento de la población indígena del estado.