El gobierno local trabaja “a la deriva, sin brújula”, a consecuencia de que no se le da un seguimiento sistemático al Plan de Desarrollo Municipal, pues ha transcurrido casi la mitad del periodo de la actual administración priista y no se ha conformado el Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), organismo que tiene la encomienda de trabajar en torno a dicho plan y de propiciar la participación ciudadana.
De acuerdo con la normatividad municipal, la “coordinación en la ejecución del Plan y sus programas con el gobierno del estado se realizará a través del COPLADEMUN”.
No obstante, para conformar dicho organismo es necesario que se haga el reglamento correspondiente, lo cual a la fecha no ha sucedido de acuerdo con fuentes del ayuntamiento local que preside la alcaldesa Salma Karrum Cervantes.
Según la norma que rige a la administración municipal, el responsable de presentar la propuesta del referido reglamento ante el Cabildo es el regidor de la comisión de Planeación, el priista, Edgar Esaú Hernández Arreola, quien hasta el momento no lo ha hecho, por lo que tal órgano aún no se ha constituido.
No obstante, de acuerdo a las fuentes consultadas, el gobierno patzcuarense ha incurrido en una “grave omisión”, ya que el artículo 69 del Bando de Policía y Gobierno establece que “el Ayuntamiento expedirá el Reglamento de Planeación Municipal dentro del cual se establecerán los asuntos encomendados al Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, así como el procedimiento para su integración”.
En base al artículo 68 del mismo bando “el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal es un órgano auxiliar del Ayuntamiento, de promoción y gestión social en favor de la comunidad; constituirá un canal permanente de comunicación y consulta popular entre los habitantes de la comunidad; y contará con las facultades y obligaciones señaladas en la Ley Orgánica Municipal y en la Ley de Planeación del Estado”.
La anterior omisión ha contribuido a que el actual gobierno local “trabaje sin la debida coordinación entre las diferentes áreas administrativas y operativas con que cuenta y, sobre todo, ha impedido que se dé una mayor participación ciudadana en los asuntos de este gobierno”, según las fuentes consultadas.