La carencia de una vivienda digna es uno de los factores principales de la pobreza multidimensional. La calidad y el espacio propio son factores cruciales para el desarrollo social de las familias y sobre todo, de los niños. Por eso, la administración que encabeza el edil Octavio Aburto Inclán da seguimiento al proyecto de vivienda en los fraccionamientos “Mujeres Divinas” y Ex Hacienda de Canícuaro para lograr un patrimonio a los tacambarenses a través del Instituto de la Vivienda, dirigida por Gustavo Miranda Rosales.
“Con la edificación de viviendas se está reconstruyendo la dignidad del hombre y con esa meta se deben agotar todos los esfuerzos para que nuestros ciudadanos puedan tener un techo digno y poder cimentar un futuro mejor para sus familias”, señaló Aburto Inclán, presidente de Tacámbaro.El avance que se tiene en la construcción de 161 acciones de “Unidad Básica de Vivienda” (UBV) es hasta ahora de un 70 %, así lo afirmó Gustavo Miranda Rosales. “Estamos muy contentos con el avance, en 4 meses de trabajo hemos otorgado también 120 empleos directos, esto significa el sustento de 120 familias tacambarenses”, indicó el Director del Instituto de la Vivienda en Tacámbaro.
Las UBV que se convinieron con el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) constan de 2 recámaras, un baño, un área común, sala-comedor. Con el propósito de brindarles a los beneficiados economía en su gasto familiar, también se han dotado con calentadores solares, concientizando en la protección del medio ambiente sin que esto signifique un costo adicional.
Aunque el proyecto fue gestionado por la anterior administración, es en la gestión de Octavio Aburto Inclán que se aterrizó el recurso, dándole continuidad a lo que en un principio se había planteado. El gobierno federal aportó un 60% del costo, el gobierno municipal absorbió un 20 % y el beneficiado aportará el otro 20%. Se hicieron algunos ajustes en el proyecto por las condiciones del terreno el cual fue fortalecido para generar la seguridad necesaria para la construcción.
Las autoridades municipales de vivienda no pararán la obra independientemente que los beneficiados aún no hayan aportado el 20% del costo total. Las viviendas tienen un costo de un poco más de 100 mil pesos, tienen una construcción de 45 metros cuadrados y se les ha aplicado un texturizado en la fachada que no se había contemplado en un principio.
“La vivienda es indispensable, yo creo que todo el personal del Instituto de la Vivienda se siente orgulloso de poder concretar ya la obra”, puntualizó Gustavo Miranda Rosales, quien aseveró que será un plazo no mayor a dos o tres meses que se entregarán las acciones de vivienda.
Por su parte, el arquitecto Jorge Luis Barrera Granados aseguró que las viviendas están construidas con la mejor calidad sin esperar fisuras ni agrietamientos una vez entregadas. “Las casas pueden soportar su peso, así que si las personas quieren construir un segundo piso, lo pueden hacer sin ningún problema porque la construcción está completamente garantizada”, puntualizó el supervisor de obra del Instituto de la Vivienda de Tacámbaro.