Con la finalidad de fomentar y difundir el Turismo, Cultura e Historia de Ario, la presidenta Irma Moreno Martínez acudió como invitada Sistema Michoacano de Radio y Televisión, acompañada de la Lic. Yanira Miranda García, Directora de la Casa de la Cultura, Lic. Blanca Estela Reyes Villagómez, Directora del SMDIF y el Lic. Simón Vaca Suarez, Director de la Casa Sede del Supremo Tribunal de Justicia de la América Mexicana.
Al filo de las 9:30 horas se dio inicio con la transmisión del programa, donde en los distintos bloques fueron participando los cuatro arienses, exponiendo ante los televidentes las artesanías que se elaboran; así es como Blanca Reyes explicó: su artesanía típica es la talabartería, el curtido de piel de animales y el trabajo artesanal para elaborar sillas de montar y todo tipo de objetos para la charrería y caballería. Así como huaraches, fundas para navajas, pistolas, carteras, cinturones etc. Bordados de pita e hilos incluso en oro o plata.El tema de cultura y turismo fue a cargo de la presidenta Irma Moreno y la Lic. Yanira Miranda, quienes hicieron hincapié en las bellezas naturales que ostenta este municipio y que aún no están exploradas por el turismo; señalaron que Ario cuenta con recursos naturales y vestigios arqueológicos poco explorados, pero de belleza sin igual, como la cascada 3 Chorros de gran altura y la cascada La Raíz, con gran caudal, las cuales se conservan sin ser muy visitadas por el turista, en esta mismo sitio se encuentran los vestigios de unas yácatas del preclásico, pinturas rupestres y petrograbados. Todo esto en la comunidad de Tipitarillo.
La cascada Ojo de Buey en la comunidad de Canalejas, cascada seccionada por 5 pequeños estanques en su caudal de igual belleza, rodeada de unos paisajes impresionantes y clima cálido. El manantial Los Negros, ubicado a borde de la carretera que conduce a Nuevo Urecho, donde actualmente esta administración gestiona un desarrollo eco turístico para ese sitio, el cual contará con estacionamiento, canchas deportivas, el estanque natural para bañarse, kioscos, sanitarios y vestidores (en construcción).
La gastronomía es variada, principalmente el frijol, mole, arroz, corundas, morisqueta, existe el platillo típico y original de nuestro poblado la famosa “Olla podrida”, elaborada a base de pulque, carne de res, pollo y puerco, verduras y chiles.
Obteniendo una mezcla agridulce de exquisito sabor y degustada con mezcal de la región.
Por último, el tema de historia fue a cargo del Lic. Simón Vaca, quien expuso la importancia nacional de que Ario es cuna del Poder Judicial, allí en 1815 se instaló por Morelos el Primer Supremo Tribunal de la América Mexicana, decretado por José María Coss, José María Lizárraga y el Generalísimo Don José María Morelos I. Pavón un 7 de marzo, para lo cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación alberga en esta Ciudad una casa sede de esta instancia, la cual funciona como museo y sala de exhibiciones.
Por último, la presidenta Irma Moreno invitó al público a que visite Ario, el cual los recibe con los brazos abiertos, contando con hoteles, restaurantes, cafeterías y servicios múltiples para el turismo, donde su gente es hospitalaria y amable.