5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Aprueban diputados dictamen que contiene Ley de Ingresos para los Municipios 2013

Por unanimidad, el Pleno de la LXXII Legislatura concluyó la aprobación de los dictámenes que contienen la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado y de 58 leyes de ingresos municipales.

El objeto de la Ley de Ingresos en cita es regular el cobro a las personas físicas y morales que tienen la obligación de contribuir al gasto público de los municipios mediante el pago de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, y aplicará durante el ejercicio 2013 a todos aquellos municipios que no cuenten con su propia norma.

Las comisiones dictaminadoras tomaron en consideración que los municipios presentan características, necesidades, y cuentan con estructuras administrativas propias que los hacen distintos, ello ha implicado que algunos no estén en posibilidad de proponer su propia iniciativa de ley de ingresos; por ello, el Ejecutivo presentó su propia iniciativa de ley general, en la cual se proponen las tasas, cuotas y tarifas aplicables a los rubros de ingresos municipales.

Cabe señalar que las leyes de ingresos prevén como máximo un incremento del cuatro por ciento a los cobros de impuestos y servicios, tomando como punto de referencia la inflación registrada en este año.

De igual forma, fueron aprobadas las reformas a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, en que se contempla trabajar por año Legislativo dividido en dos periodos ordinarios de sesiones; y la reforma al artículo tercero transitorio del Código Electoral del Estado, en que se establece un plazo de 90 días para que el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, nombre a los titulares de la Unidad de Fiscalización y la Contraloría, del referido instituto.

Asimismo, se presentaron las siguientes iniciativas: Proyecto de Decreto que adiciona el Titulo Séptimo, de la Cancelación de los Antecedentes Penales, presentada por el diputado Olivio López Mujica; el Proyecto de Decreto que contiene la Ley de Desarrollo Económico, presentado por la diputada Silvia Estrada Esquivel; el Proyecto de Decreto que reforma el artículo 2 de la Constitución Política del Estado, presentada por las diputadas Laura González Martínez y Bertha Ligia López Aceves, y el Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos del Código de Justicia Administrativa, mismas que fueron turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.