La lucha de la mujer por participar en la toma de decisiones de la vida política y pública del país ha sido un esfuerzo histórico que apenas comienza a rendir resultados y con los cuales se ha procurado una mayor equidad de género.
Así lo expresó el diputado Víctor Silva Tejeda durante la inauguración del seminario “La mujer en la función pública”, organizado por el Instituto de Administración Pública de Michoacán en coordinación con el Congreso del Estado de Michoacán, así como por diversas instituciones estatales.Es por ello trascendente analizar de manera objetiva los avances alcanzados durante estos años y con ello, trazar nuevas directrices que permitan el empoderamiento de la mujer dentro del marco de la ley, anteponiendo siempre el respeto que se merecen, puntualizó el legislador.
Su determinante actuación en momentos coyunturales de la historia de México como la Independencia, la Revolución y sobre todo en la vida contemporánea, son claro ejemplo de la urgencia de que las féminas se encuentren en circunstancias de igualdad con los hombres y, por ende, sus acciones sean factores decisivos en el desarrollo del país.
En su turno, el presidente del Instituto de Administración, Erick López Barriga, reconoció la participación comprometida de las mujeres por dignificar la política y participar de manera comprometida en la toma de decisiones relevantes para la vida social no sólo de México, sino de todo el mundo.
La presencia de la mujer en la vida pública debe ser un ritmo constante en la vida social actual, expresó, por lo que se debe reforzar su valor en todos los ámbitos.
Durante la serie de ponencias, la diputada Cristina Portillo Ayala, presidenta de la Comisión de Equidad de Género de la LXXII Legislatura, explicó que la aspiración en los gobiernos debe ser el fortalecimiento de la representación femenina en los espacios públicos, con la finalidad de mejorar la democracia y representación de todos los sectores sociales.
El Estado mexicano ha adoptado la obligación de promover la participación política de este sector social a través de la firma de tratados internacionales para que las mujeres sean elegibles en todos los organismos públicos electivos bajo condiciones de igualdad con los hombres, sin discriminación alguna, señaló la legisladora.
A decir de Portillo Ayala, uno de los grandes retos es incrementar su presencia en los municipios, ya que la existencia de costumbres sociales aún muy arraigadas constituye uno de los principales obstáculos para desenvolverse profesionalmente.
Finalmente, la diputada expresó que a pesar de los avances, están pendientes más acciones afirmativas en reglamentaciones, legislaciones nacionales y estatales, así como en contratos colectivos que fomenten mecanismos de participación equitativa de las mujeres.