5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Zirahuén padece escasez de agua por la producción de aguacate

A consecuencia del incremento que se ha dado en los últimos años de plantaciones de aguacate en la región, fruto que requiere de considerables cantidades de agua para su producción, el 70 por ciento de los habitantes de la población de Zirahuén ya sufre de escasez del vital líquido en sus hogares, aseguró el jefe Tenencia de dicha comunidad, Gilberto García.

Según García, durante los últimos 10 años se advierte el crecimiento de la presencia de huertas aguacateras en la comunidad, las cuales se abastecen de agua de los manantiales existentes, “por lo cual los zirahuenses comenzamos a resentir la falta de agua potable en nuestras casas”.

Resulta una paradoja que “teniendo a nuestro alrededor tanta agua, no la tengamos en nuestros hogares”, subrayó. Zirahuén tiene unos 3 mil habitantes y el alrededor del 70 por ciento sufre por el desabasto del líquido, afirmó.

Sin precisar cifras, el dirigente comunal sostuvo que durante los últimos años se ha intensificado la devastación de los bosques de la zona, “han aumentado los cambios en el uso del suelo a favor de plantaciones de aguacate y en perjuicio de especies de árboles como el pino y encino”.

Existen, abundó, en esta localidad huertas aguacateras de hasta 400 hectáreas. Así, añadió, “podemos imaginarnos la magnitud del problema”.

Lo peor –dijo- es que se prevé que continúe la afectación de los bosques “hasta que el gobierno no ponga un alto; las autoridades ya saben lo que está pasando pero no sabemos por qué no hacen algo”, lamentó.

Además, destacó, los desechos y los componentes químicos utilizados en la siembra del fruto van a parar al lago de Zirahuén, por lo que también se está afectando a este manto acuífero.

Informó que la comunidad para solucionar el problema de desbasto de agua que se tiene gestiona la perforación de un pozo profundo, el cual se espera que a la brevedad se pueda concretar.

En ese sentido, pidió a las autoridades el apoyo para echar andar este proyecto. “Nosotros como comunidad tratamos de organizarnos para defender y proteger nuestros recursos naturales, pero el gobierno también debe de poner la parte que le corresponde”, finalizó.