El fenómeno de la violencia se ha recrudecido en el país y particularmente en el estado de Michoacán, a consecuencia de la diversificación de las actividades ilícitas del crimen organizado, producto del cierre de fronteras tanto del sur como del norte, consideró la investigadora nicolaita Rosario Herrera Guido.
Agregó que dicho fenómeno se ha complejizado durante los últimos años. A partir del ataque de la torres Gemelas, Estados Unidos inició una vigilancia estricta de su frontera con México, lo cual, sostuvo, provocó la diversificación del crimen organizado en nuestro país.Indicó que a las actividades relacionadas con disputa entre grupos criminales de rutas para la distribución de estupefacientes, se han sumado otras: primeramente, la introducción de anfetaminas, el tráfico de órganos, la trata de blancas, los secuestros, el cobro por derecho de piso, entre otras.
Lo anterior, remarcó la investigadora de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ha ocasionado que el problema de la inseguridad y violencia que vive el país y el estado haya adquirido un carácter complejo que “ha rebasado a las fuerzas del Estado”.
Herrera Guido expuso que tanto en los medios oficialistas como en los críticos se puede leer que el fenómeno de la violencia tiene que ver con una “descomposición moral, política y económica”.
Para hacerle frente a esta problemática, subrayó, es necesario acabar con la corrupción y la impunidad que campea en el país. “Cuando un pueblo, país o ciudad se pierde de vista que la ley “está por encima de todos los ciudadanos, incluidos los mandatarios, el pueblo se pervierte”, destacó.
La guerra del ex presidente Felipe Calderón que sacó a las calles al Ejército para combatir la inseguridad sin autorización de los congresos, fue una prueba de la impunidad con que actúan los gobernantes, resaltó la filósofa.
Para revertir la descomposición social y moral del país, consideró, es necesario la participación ciudadana: los ciudadanos tienen que manifestarse, ser un contrapeso frente a los gobernantes de cualquier signo partidista como lo marca la Constitución.