6 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Viena, Austria…

Como lo hice en otras entregas, quiero compartir contigo, amable lector, mi experiencia vivida durante mi visita a la capital de este gran país de Austria. Considerado por muchos como el país más culto del mundo, además se encuentra en el top cinco de los países más ricos, pues su ingreso per cápita en la actualidad, supera los cuatro mil euros, Austria es un pequeño país que supera los nueve millones de habitantes, su idioma oficial es el alemán, entre sus personajes célebres, nacidos en él, hay variedad, pero su principal símbolo turístico es Wolfgang Amadeus Mozart, músico y compositor de los llamados clásicos, aunque también los músicos Haydn, Schubert, Bruckner, Johann Strauss, los filósofos Ludwig Wittgenstein, Karl Popper, otros como Sigmund Freud, Gregor Mendel, Karl Kraus, Maximiliano de Habsburgo (de no buenos recuerdos para los mexicanos) y según la historia, que escriben a su modo los ganadores, el peor personaje del siglo XX, Adolf Hitler.

 

Su capital es muy visitada por turistas de países donde hay recursos para viajar, principalmente orientales, chinos, coreanos, japoneses, tailandeses; árabes, europeos y algunos americanos.

 

Algo de llamar la atención es la manera de vida, comparada con los demás países, los domingos, por disposición gubernamental, no se permite la venta de muchos productos, por lo que los llamados en México, supermercados y tiendas de conveniencia, no abren sus puertas ese día, ante la imposibilidad de estar separando las mercancías permitidas y las prohibidas, asimismo las tiendas de ropa, deportivas, bares, artículos de viaje, tampoco lo hacen; está permitida la venta de alimentos, de dulces, chocolates, tazas, llaveros, suvenires, etc.

 

Un aporte para el mundo es el pan artesanal, aunque hoy en día se piense en Francia e Italia, fueron los austriacos quienes desarrollaron, hace muchos años la técnica de adición de vapor a los hornos. Sus postres también son famosos: Strudel de manzana, pastel de ciruela, galletas navideñas (Sachertorte) una torta con dos capas de chocolate y mermelada de albaricoque, entre otros. Sin embargo su principal aportación es la salchicha tipo Viena.

 

Rodea a la ciudad el río Danubio, famoso por la obertura de Mozart, “El Danubio Azul”, grandes y hermosos palacios, construcciones monumentales, su aeropuerto cuenta con cuatro terminales, hay red ferroviaria, camiones, metro, autobuses, taxis y el servicio UBER, su red de calles y carreteras es óptimo, el drenaje y sistema de agua, excelente, allá toda el agua potable es para consumo humano y sin riesgo alguno de salud, en parques y jardines hay espacios donde se puede beber o llenar botellas y recipientes.

 

Los negocios que utilizan las banquetas para instalar mesas, sillas, bancas o cualquier negocio, dejan los muebles sin ninguna protección, únicamente recogidos o encimados, unos de otros, para permitir el libre tránsito peatonal, lo increíble es que hasta los refrigeradores se dejan en las banquetas, llenos de productos y mercancía y nadie se roba las cosas. Al ver esto fue cuando entendí por qué es considerado el país más culto del mundo.

 

Sin embargo, dos cosas más llamaron mi atención. La primera, en la red del Metro, no hay policías, vigilantes o empleados, únicamente hay máquinas para la compra del boleto respectivo, si es en efectivo, es una, si es por medio de tarjeta, es otra, el ingreso al andén no tiene puertas o torniquetes como los hay en otros países, solo a la mitad del espacio destinado para entrar hay dos máquinas checadoras, colocadas simétricamente, sostenidas por un tubo metálico delgado, en donde colocas el boleto previamente adquirido, verificando que lo has comprado. Ya en el andén sí hay cámaras de vigilancia, por lo que pueda suceder. Pero en un país tan culto, es difícil que algo malo suceda entre sus connacionales, el riesgo potencial son los extranjeros que están alejados de la cultura y valores, porque los asiáticos y europeos son iguales o más honestos que los austriacos.

 

Y la segunda, la manera en la que se expenden los periódicos y revistas de todo tipo, ahí solo utilizan a los empleados que los colocan en sus lugares asignados para su venta. En cada esquina del primer cuadro de la ciudad hay, igual, una barra metálica fija al piso, donde se sostiene una caja de metal de aproximadamente 20X15X7 cms., cerrada con un candado, y señalando la cantidad que cuesta cada ejemplar. El usuario va y deposita el monto exacto y toma un ejemplar, sin ningún esfuerzo, ni protección, estos cuelgan en una bolsa de plástico grueso, así de confiados, pero, sobre todo de cultos, son los austriacos. Además son solidarios, atentos, trabajadores, obviamente honestos, hogareños y sienten mucho amor por su familia y por los demás. Tienen la autoestima alta y los valores bien cimentados. No tienen tanto inmigrante como otros países, eso les ayuda. Como lo he señalado, en otras entregas de países europeos, la diferencia con nosotros es tan grande como el océano Atlántico que nos separa, Dios, Jehová, Yahvé, el Universo o en quien tú creas, nos colocó tan lejos de ellos, para evitar que los contamináramos, con los vicios que diariamente conviven con nosotros.