La Vía Recreativa Dominical constituye un esfuerzo para contribuir a fortalecer el tejido social, la convivencia familiar y la recuperación de espacios públicos para la recreación segura de la comunidad patzcuarense, consideraron María de Lourdes Vázquez Maya y Daniel Márquez Melgoza, dos de los promotores de dicho proyecto.
No obstante, aceptan que el reto que tienen es que la población “logre apropiarse de la mencionada vía”, implementada por iniciativa de diferentes grupos civiles, particulares y con el apoyo del gobierno local.El proyecto, recalcaron, no responde a una ocurrencia, sino a una tendencia mundial que se da en las principales ciudades de muchos países cuyo objetivo principal es promover “otro estilo de vida” frente a las pautas dominantes: el individualismo, el sedentarismo, la fragmentación del tejido social, la desintegración familiar, entre otras.
Luego de haberse cumplido un año que inició la Vía Recreativa Dominical, estimaron que ésta poco a poco va logrando su consolidación, pese a los obstáculos y las limitaciones que ha enfrentado. Incluso, hace algunos meses, se intentó cancelarla con el argumento de que “ocasionaba congestionamientos viales en el primer cuadro citadino”.
“Ya hemos demostrado que el caos vial no se genera con la Vía, pues este problema se relaciona con la sobreoferta de vehículos de trasporte público que circulan por el Centro Histórico”, remarcaron.
Con financiamiento escaso, el proyecto funciona casi exclusivamente con recursos provenientes de sus promotores; “nos hace falta infraestructura y equipamiento, por lo cual estamos en busca de patrocinadores”, señalaron.
Con la Vía- que se desarrolla cada domingo de 8 a 12 horas, dentro de un perímetro del primer cuadro de la ciudad que consta de casi dos kilómetros- se busca promover el ejercicio físico con bicicletas, patines, triciclos, etcétera, y así contribuir “a movilizarse por la salud”; asimismo, se pretende fomentar el uso de medios de trasporte alternativos a los vehículos automotores a efecto de disminuir los índices de contaminación.
De igual manera, se intenta “hacer valer el derecho de los peatones a tomar la calle al igual que los automovilistas” y crear un atractivo turístico más para este municipio, además de promover la cultura y el arte por medio de distintas actividades que se organizan en varios sitios de la ruta.
Destacaron que el proyecto ya está integrado a la Red Nacional de Vías Recreativas, así como a la estatal.
En Michoacán funcionan solamente dos vías, la local y la de Morelia, mientras que, a nivel nacional, 28, indicaron.