Con más de 20 años dedicadas a la elaboración y venta de las tradicionales gorditas, las comerciantes de este producto alimenticio elaborado en base a maíz de nixtamal que se instalan en el portal Hidalgo, a unos metros de la Presidencia Municipal, han visto reducir sus ventas hasta en un 50 por ciento durante los últimos años.
“Ya no es igual como hace tiempo cuando llegaban muchos turistas y nos iba bien, ahora solamente sacamos para irla pasando”, comenta una señora de las 3 o 4 que regularmente venden en dicho lugar las famosas gorditas rellenas de mole, frijoles, chicharrón, papa, rajas con queso.Añaden que ya en años atrás las autoridades municipales “nos quisieron quitar de este lugar, porque dábamos mala imagen”.
Hace más de dos décadas que viven de la venta de dicho alimento, no obstante, afirman, sus ingresos se han visto mermados debido a que “ahora todo mundo quiere vender algo, y los alimentos son los que más pegan…y pues ni modo, como aquí no hay empleo, la gente tiene que buscar cómo llevar algo de dinero a su casa”, dice una de las entrevistadas.
Relatan que desde la madrugada comienzan con la preparación del producto. “Yo me levanto como a las 4 para que todo esté listo y poder estar aquí vendiendo desde las 9 ó10 de la mañana”.
“Regularmente nos sobran gorditas, las cuales las llevamos al Mercado Municipal para cambiarlas por otra cosa que necesitamos; el chiste es irse con la canasta vacía, ya que no podemos venderlas al día siguiente”, refieren.
“Sí nos preocupan que ya no se venda como antes y que en vez de mejorar estemos empeorando”, lamentaron.
Por ejemplo, aseguraron, “en días como el 15 de septiembre ó el 20 de noviembre vendíamos muy bien, veíamos que llegaban muchos turistas y nos compraban…ahora no, ya no se ven muchos turistas”.
Hoy en día en este municipio, dicen, la gente al no encontrar empleo busca vender cualquier cosa para sobrevivir: “hay muchos ambulantes vendiendo lo mismo que nosotras y pues eso nos ha perjudicado, aunque entendemos que ellos también tienen que hacer su lucha”.
Señalaron: “creo que ya no llegan tantos turistas como hace años porque hoy hay gente mala que bloquea la carreteras”.
Desde su perspectiva, “no vemos cómo las cosas vayan a mejorar, al contrario, vemos que cada vez es peor: cuando vamos al mercado a comprar lo que necesitamos para hacer las gorditas vemos que de repente suben los precios mucho”.
“Yo escucho en la radio que Pátzcuaro es un Pueblo Mágico y que vendrán muchos visitantes para que todos nos beneficiemos, pero lo cierto es que nosotros estamos cada vez más amolados”, dice otra de las mujeres mientras despacha a un cliente.
“La competencia por vender algo está canija; en años anteriores nos compraban mucho la gente de la Presidencia Municipal, ahora ya no tanto porque hay vendedores de comida que les llevan ahí”, subraya.
“Cuando ya dan las 3 de tarde ya no hay venta y entonces es cuando vamos al mercado a cambiar lo que nos sobró”, dicen y agregan: “llegamos a la casa con la canasta vacía aunque con poco dinero y con cosas que nos cambian otros comerciantes”.