11 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Vacaciones: Zürich, Suiza…

Después de unos días, seguimos nuestro recorrido en autobús y llegamos a Zúrich (en alemán Zürich, en francés Zurich, en italiano Zurigo, en romanche, Turigo). Es la principal ciudad de Suiza. Es la capital del cantón de Zúrich y se encuentra ubicada en el distrito de Zúrich, en la llanura central de Suiza y próxima a los Alpes. Es el motor financiero (en Zúrich se encuentra la banca internacional), (pero curiosamente Suiza no pertenece a la Comunidad Europea, por lo que su moneda es el Franco suizo, aunque aceptan el Euro, pero el cambio te lo dan en su moneda y toman su moneda en paridad al euro, aunque sea más barata) y centro cultural del país, siendo además una ciudad galardonada con el título de ciudad con mayor calidad de vida en el mundo por dos ocasiones consecutivas (2006-2008).

Desde finales del siglo XX, Zúrich es el centro financiero y motor económico de Suiza. A pesar de ello, antiguamente la industria mecánica era la base de la economía de Zúrich. Hoy en día es sede de numerosos bancos y seguros, cuenta con la principal bolsa suiza, la SMI, y también es un centro empresarial de compañías de alta tecnología. Unas cuarenta de las cien empresas más importantes de Suiza tienen su sede en Zúrich, especialmente bancos, como Credit Suisse, Swiss Re, Zurich Financial Services y UBS AG. El SWX Swiss Exchange tiene asimismo su sede en la ciudad.

Por sexta ocasión consecutiva, Zúrich encabeza la lista de ciudades con mejor calidad de vida en el mundo, tras un estudio realizado por la Consultoría en Recursos Humanos Mercer. Para ello, la consultora se basa en factores políticos, económicos, ambientales, de seguridad, salud, educación, transportes y servicios públicos en los que evalúa a 215 ciudades de todo el globo. Muy cerca, en segunda posición, se encuentra Ginebra.

El éxito del área económica de Zúrich como una de las más importantes del mundo se debe a varias razones: el bajo tipo de gravamen y la posibilidad de que las compañías extranjeras e individuos privados puedan optimizar sus impuestos mediante acuerdos personalizados con las Autoridades de Impuestos son una de las causas directas más notables. Esta práctica provoca conflictos con los vecinos de Suiza en Europa, que no ven con buenos ojos cómo esa estrategia de atraer grandes corporaciones y grandes centros de investigación lleva a que compañías como IBM, General Motors Europe, Toyota Europe, UBS, Credit Suisse, Google, Microsoft, ABB Ltd. y Degussa se instalen en Zúrich.

El SWX Swiss Exchange es una de las nueve bolsas más importantes de Europa, al nivel de Ámsterdam, Estocolmo, Fráncfort, Helsinki, Lisboa, París, Madrid, Londres y Milán, y es el principal grupo de distintos sistemas financieros que operan en todo el mundo: virt-x, Eurex, Eurex US, EXFEED y STOXX.

La actividad cultural de Zúrich es muy amplia, ya que posee museos, galerías, teatros, orquestas sinfónicas y festivales. Además, en la ciudad habitaron pintores como el prerromántico Henry Fuseli o Tristan Tzara, precursor del movimiento dadá que fue incubado en el Cabaret Voltaire de Zúrich junto a otros artistas.

Los festivales más importantes son el Sechseläuten, o Festival de Primavera, y el folclórico Knabenschiessen. Otros acontecimientos muy esperados por los zuriqueses son el Zürcher Festspiele, que se celebra en junio y julio y cuenta con espectáculos tales como ballet, ópera, teatro y conciertos y el Züri-Fäscht, una gran fiesta donde la ciudad entera se engalana para culminarla con unos fuegos artificiales junto al lago. Este último festival se celebra cada tres años. El próximo Züri-Fäscht tendrá lugar en el mes de julio del año 2016.

El Opernhaus Zürich es el auditorio más importante de la ciudad y de los más notables de Europa. Fue abierto al público en 1891, su auditorio es neobarroco y se encuentra en la Falkenstrasse, cerca de la plaza Bellevue. La Zürcher Balletts o compañía de danza de la ciudad ofrece sus espectáculos aquí. Otros edificios destacados son el Tonhalle, donde suele actuar la Orquesta de Cámara de Zúrich o Zürcher Kammerorchester y la Tonhalle-Orchester Zürich, orquesta sinfónica fundada en 1868; y el Schauspielhaus Zürich, uno de los teatros más importantes de Suiza, situado en la plaza Pfauen.

Por su parte, los museos en Zúrich son muy variados y de gran calidad. El más importante es el Museo Nacional de Zúrich (Landesmuseum Zürich), construido en 1898 por Gustav Gull, emulando a los castillos medievales. Está situado en Museumstrasse, junto a la estación y los ríos Limmat y Sihl, y alberga una gran cantidad de restos arqueológicos prehistóricos de Suiza y del resto de la historia nacional. El Museo Rietberg expone piezas de arte no europeo y se compone de tres edificios: el Villa Wesendonck, que se centra en colecciones más exóticas procedentes del arte indio, chino y africano; el Park-Villa Rieter y el Haus zum Kiel, con piezas procedentes de esos mismos continentes o países. El Museo de Arte Contemporáneo (Migros Museum für Gegenwartskunst) se nutre básicamente de piezas de la década de los 90.

La actividad pictórica en la ciudad es muy rica y en ella destacan dos edificios: la Galería de Arte de Zúrich o Museo de Bellas Artes (Kunsthaus Zürich) y la Fundación Bührle. La Galería de Arte o Kunsthaus es la más importante de la ciudad y de las más notorias de Suiza. En ella se encuentran piezas escultóricas locales y pinturas medievales. Pero las obras más valiosas del museo son las de los dos últimos siglos, con piezas como los Nenúfares de Monet, la Puerta del infierno de Rodin, la Figura reclinada de Moore, obras impresionistas de Kokoschka o Corinth y colecciones expresionistas como las de Edvard Munch. No menos notable es la Fundación Bührle, que se localiza cerca del Kunsthaus y que presume de tener obras de artistas del calibre de Tintoretto, Canaletto, el Greco, Goya, Rubens, Rembrandt, Monet, Manet, Van Gogh, Picasso, Amedeo Modigliani o Pierre-Auguste Renoir.

El sector turístico es el tercero que más ingresos genera en Zúrich. El país es famoso mundialmente por sus chocolates, pero más por sus relojes (para muchos los más exactos) y sus navajas multiusos, aunque es un país caro, carísimo. Los edificios y rasgos más característicos por su valor histórico se encuentran en el casco antiguo de Zúrich, en el que están situados las iglesias, edificios públicos y casas burguesas de la Edad Media, además de calles históricas eminentemente turísticas gracias a sus tiendas y demás comercios orientados a atraer a los visitantes. Entre ellas destaca la calle Bahnhofstrasse.

Las edificaciones religiosas son uno de los mayores atractivos de la ciudad. La Grossmünster es la mayor catedral y símbolo de Zúrich. De estilo románico, fue mandada construir por Carlomagno y data de los siglos IX y XIII. Destacan sus dos grandes y prominentes torres gemelas, una cripta que presume de ser la mayor de Suiza y un claustro románico. Recientes descubrimientos revelaron que podrían estar enterrados los restos de un cementerio romano. La iglesia-abadía de Fraumünster, también de estilo románico, fue fundada en 853 por Luis el Germánico, nieto de Carlomagno. Fue símbolo de la aristocracia local; son de gran valor sus vidrieras y la cripta original de la abadía. En Fraumünster residió la princesa abadesa a la que el rey Enrique III el Negro otorgó (a ella y al convento) el derecho de poseer mercados, acuñar monedas y cobrar peajes, entre otros privilegios. La Iglesia de San Pedro de Zúrich, por su parte, es la más antigua de la ciudad y cuenta con el mayor reloj de Europa (8,7 m de diámetro).

Otros lugares de especial interés son el Ayuntamiento de Zúrich (Rathaus), de estilo barroco; la plaza Paradeplatz y la calle Bahnhofstrasse con sus lujosas y exclusivas tiendas; los edificios medievales de la calle Rennweg; el Jardín Botánico de Zúrich; el Zoo de Zúrich, que contiene una réplica del bosque ecuatorial Masoala de Madagascar; el monte Uetliberg, el pico más alto de la ciudad y en el que pueden disfrutarse de privilegiadas vistas de la ciudad, el lago y los Alpes.

Zúrich dispone de buenas comunicaciones aéreas, ferroviarias y de carreteras.

Este país no cuenta con ejército, es un país tranquilo, su gente seria, pero honesta y muy atenta con los turistas.

Seguimos nuestro recorrido y llegamos a Lucerna (en alemán: Luzern, en francés: Lucerne, en italiano y romanche: Lucerna) es una ciudad y comuna suiza, capital del distrito y del cantón de Lucerna. Centro económico, cultural y social de la región de Suiza central, séptima ciudad de Suiza.

La ciudad se levanta a orillas del lago de los Cuatro Cantones (Vierwaldstättersee) y cerca de los montes Pilatus y Rigi de los Alpes suizos. Lucerna es considerada la ciudad más turística de Suiza, el Kapellbrücke constituye la atracción más visitada por los turistas.

El Puente de la capilla o Kapellbrücke es el puente de madera más viejo de Europa y el segundo más largo con 204,70 metros. Fue construido en el año 1365 y conecta la ciudad vieja con la ciudad nueva, cruzando el río Reuss. El puente era más largo, pero sufrió un incendio que lo dañó gravemente. En 1835 esta parte dañada, de aproximadamente 75 metros, fue eliminada del puente. Esto fue posible gracias al relleno que se hizo de la orilla del río. En el techo del puente se hallan 111 espacios que contienen pinturas que muestran parte de la historia de Lucerna.

En el centro del puente de Kapelburcke, se halla la Torre del Agua o Wasserturm, uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de una torre octogonal de piedra de unos treinta metros de altura, de final de la Edad Media, que tenía una finalidad defensiva, pero que ha sido también prisión y hasta sala de tortura. Dicen que esta obra, construida hacia el año 1300, es el monumento más fotografiado de Suiza.

La Hofkirche es una iglesia construida entre los años 1633 y 1639 sobre los cimientos de una antigua basílica de estilo románico. Es una de las pocas iglesias que fueron construidas durante la guerra de los treinta años, y es una de las más valiosas iglesias del renacimiento alemán.

El Antiguo Ayuntamiento (Altes Rathaus) está ubicado en la riba del río Reuss y tiene un aire poderoso, renacentista, reforzado por la torre cuadrada. El edificio fue construido en el siglo XVI y se basa en los patrones del estilo florentino, en lo alto de la torre se encuentran dos relojes, uno en la parte alta del edificio y otro en la cúpula.

La Muralla de la ciudad o Mussegmauer recorre todo el caso histórico de Lucerna y aún se conservan las nueve torres de defensa. Se pueden recorrer tramos por encima de la muralla y visitar el interior de algunas de las torres desde las que se obtienen unas magníficas vistas de la ciudad.

El Monumento al león de Lucerna (en alemán: Löwendenkmal), (llamado también el León moribundo de Lucerna o León herido de Lucerna) es una escultura labrada entre 1819 y 1821 por el escultor danés Bertel Thorvaldsen sobre una pared de roca de la ciudad de Lucerna en Suiza para conmemorar la muerte en 1792 de unos 700 mercenarios de la Guardia Suiza durante la Revolución francesa cuando defendían el asalto de los revolucionarios al Palacio de las Tullerías en París, Francia.

Es inevitable no visitar la fábrica de relojes más importante del mundo: Bucherer, donde solo queda maravillarse con la enorme variedad de modelos y altos precios.

Un país muy rico (es un paraíso fiscal), y por lo mismo, es muy caro, en comparación con los demás países, sin embargo, es ampliamente recomendable visitarlo.