19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Urge acelerar certificación de productores mezcaleros

A pesar que hace casi dos años el mezcal michoacano recibió la Denominación de Origen (DOM), la certificación de alrededor de 700 productores estatales todavía no concluye, por lo que urge acelerar este proceso, llamó el representante no gubernamental del Sistema Producto Maguey-Mezcal, Emilio Vieyra Vargas.

Por su parte, Hugo Gama Coria, especialista en propiedad industrial, celebró que hoy en día los mezcaleros michoacanos pueden disfrutar del monopolio de la explotación de la DOM; sin embargo, alertó sobre la posibilidad “de que desde el gobierno federal, por desconocimiento histórico, se pretenda alterar las características propias del proceso productivo del mezcal artesanal”.

Indicó que las vinatas mezcaleras de Michoacán siguen siendo totalmente artesanales, “donde se usan hornos de piedra en el suelo, tinas de fermentación en el suelo de madera, alambiques para la destilación con madera de la región y cazos de cobre, lo cual permite contar con la altísima calidad con la que se cuenta hoy día, por lo que modificar alguno de los pasos y herramientas tendrá como repercusión una merma en la calidad del producto, tal y como ha sucedido con el tequila y que se empieza a ver en el mezcal oaxaqueño”.

A su vez, Vieyra Vargas aseguró que el intermediarismo sigue perjudicando a los productores de dicha bebida en el estado, “pues algunos mezcaleros llegan a vender el litro de mezcal a 50 pesos a los intermediarios, mientras que para el consumidor final este pecio se eleva hasta en 2 mil pesos”.

Tal situación, hizo notar, es injusta para los mezcaleros michoacanos, pues éstos le lleva años en producir la bebida “para que luego otros se lleven la mayor parte de las ganancias”.

Por esa razón, urgió en Morelia a los productores a robustecer sus esquemas organizativos con miras a preservar, por un lado, la tradición mezcalera de la entidad, y a elevar la rentabilidad de la producción mezcalera para su beneficio, por otro.

Otro de los retos que se plantean tales productores, agregó, es aumentar la producción de maguey para evitar la escasez de este insumo.

También dio a conocer que están por iniciar un proceso que los lleve a lograr una marca colectiva para los mezcaleros de la entidad.