4 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Unidad y solidaridad mexicana…

La filosofía popular señala: la malicia de los unos nace siempre de la estupidez de los otros. Nada más cierto y actual. La mayoría de la gente siempre se está quejando de lo que hacen o dejan de hacer los demás, pero, como señala la biblia, no ven la viga que está en sus ojos.

 

Es muy señalada (por nosotros mismos), la presunta unidad de los mexicanos, sobretodo, mostrada en las desgracias naturales (sismos y huracanes), pero desafortunadamente, siempre va persiguiendo un beneficio personal (laboral y/o económico), o en casos concretos, esa desinteresada acción dura poco tiempo, después se pasa a la indiferencia natural y prolongada, hasta que vuelve a suceder algo parecido.

 

El gobierno, de cualquier país, pero hablo del mexicano, está integrado por un SISTEMA, como lo he señalado en anteriores entregas, son unos cuantos los encargados de mantener el control político del país, incluido hasta el más pequeño e insignificante rincón nacional. Los integrantes de los poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial, de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, solo son comparsas elegidos por las vedettes y los mueven a su voluntad, les proporcionan a cambio de prestarse, una vida de lujos y comodidades, según los servicios prestados y la disciplina mostrada, pues la mayoría, no llega a ocupar más de un cargo político. Hasta en ellos hay niveles y no precisamente los mejores, porque lo podemos corroborar fácilmente con los que gobiernan nuestro municipio, distrito, estado o país. Según tu radio de acción, es tu área de conocimiento de estos individuos y sus actividades poco productivas en beneficio de la comunidad que dicen representar.

 

Es mentira que alguien busque el beneficio de los demás, anteponiendo el personal, es solo retórica barata por la falta de oportunidades similares a las observadas en otros. Una vez obtenida (por nepotismo, compadrazgo, amiguismo, intereses, dinero, sexo, etc.), se muestra la verdadera cara de esos falsos redentores de los oprimidos, pero la inmensa mayoría jamás lo logra. Decían los antiguos: el dinero y/o el poder muestran el verdadero rostro de la gente. Y es tan cierto.

 

Retomando mi análisis de hoy, las grandes empresas, dueñas y controladoras del país, hacen y deshacen lo que quieran con nosotros, porque saben que para los temas verdaderamente importantes y que afectan nuestro bolsillo, los mexicanos no nos unimos para echar abajo las políticas y acciones que laceran, nuestra cada vez más precaria economía individual y familiar. Me refiero concretamente a dos servicios que no hace mucho tiempo, disfrutábamos sin problema: Televisión y teléfono.

 

Recordarás amable lector que con el 2015 terminó la era de la televisión análoga, para dar paso a la era digital, pues bien, la opción para no tener que cambiar tu antigua televisión por las hoy llamadas pantallas planas, era la de adquirir un decodificador, tasado en ese tiempo en precios muy altos o contratar servicio de televisión de paga (Sky, megacable, cablevisión, dish, etc.), muchos cayeron en la trampa y están pagando mes con mes un servicio que debería ser gratuito, pero la ignorancia de la gente los hizo contratar tal servicio, con 40 o más canales, pagando por solo ver 2 o 3 y que curiosamente, son de las televisoras abiertas (Televisa, TV Azteca e Imagen TV). Actualmente, a casi 2 años de su entrada en vigor y con los aparatos digitales apropiados y de las marcas líderes, los que aún seguimos disfrutando de este servicio de manera gratuita, como debe ser, sufrimos pérdidas frecuentes, de la señal de los canales abiertos (2, 3, 5, 7, 9, 13 y 40), lo que es provocado por las propias empresas, porque quieren forzarnos a que todos los hogares contraten televisión de prepago o pago mensual. Cada día surgen nuevas opciones para lavarnos el cerebro (blim, netflix, clarovideo, izzi, etc.).

 

Siguiendo con el tema analizado, con el auge del teléfono celular y el internet que mueve las redes sociales, las cuales sin señal de ellas, la juventud mexicana actual, casi se quiere morir, están haciendo un negocio redondo. Hace unos años, surgió  la falacia de que si recargabas saldo (prepago, el famoso amigo kit), tenías internet gratuito, nada más falso, porque quienes eso creían, y lo usaban, al paso de unos cuantos días, se quedaban sin saldo, ¿te pasó alguna vez?; ante las constantes quejas de los usuarios, surgió lo de activar el paquete con $100.00 de saldo adquirido y te duraba un mes (según el uso dado, porque si era moderado si duraba el mes, pero si lo usabas exagerado, se te acababa antes), ahí ya estabas consciente que perdías tus $100.00, después el mes, bajó a solo 23 días, actualmente son 21 días y te aseguro que seguirá bajando el periodo, otro engaño es el famoso saldo de regalo que se te brinda en cada recarga, cuando se termina el saldo, no puedes llamar o mensajear aunque tengas tu regalo.

 

Lo mismo está sucediendo con la telefonía fija, como TELMEX el monopolio de ésta, acaba de sacar una red más ágil, en apariencia, llamada MACRONET, obviamente, con un costo mensual mayor al actual, el internet está cada vez más lento aunque solo un equipo lo esté usando en el hogar, provocado con la finalidad de que caigas en el engaño y manipulación que ellos están operando, y adquieras un paquete más caro.

 

Así, de manera sutil, sin que la gente piense, analice, razone, reflexione, pero sobretodo, sin que se una en torno a su propio beneficio, nos llevan a donde ellos quieren para quitarnos nuestro dinero, porque saben que la gente, se muere sin ver televisión, sin ocupar las redes sociales, y tienen que desembolsar la cantidad que el mercado les requiera. Aquí es donde de verdad se debe observar la unidad y solidaridad mexicana que tanto se pregona, pero que en la realidad no existe, no donde hay cámaras, visores y reflectores, eso de poco o nada sirve, si no te sirve para tener más dinero en tu bolsillo.

 

Te imaginas, estimado lector, ¿qué pasaría si durante un mes no se hicieran prepagos telefónicos, no se encendiera la televisión y se cancelaran los contratos en la de paga? Suena ilógico, pero si de verdad hubiera unión y voluntad, otra cosa pasaría, los empresarios pensarían y repensarían antes de implementar una nueva política en su beneficio. Y voltearían a buscar el bien común ciudadano.