17 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

UNAM podría concretar proyectos con ayuntamiento de Pátzcuaro

Investigadores del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estuvieron en Pátzcuaro con la finalidad de evaluar la pertinencia de concretar, con el gobierno local, algunos proyectos de impacto social y ambiental.

Encabezados por el especialista en estudios hidráulicos, Carlos Cruickshank Villanueva, los investigadores escucharon de parte de varios miembros del cabildo patzcuarense los diferentes problemas que privan en el municipio en tópicos relacionados con el manejo y suministro de agua, energía, sistemas de gestión ambiental, entre otros.

En ese sentido, solicitaron el apoyo de los expertos para rehabilitar el sistema de agua potable de la localidad, “el cual presenta carencias y deficiencias que provocan, en parte, dificultades para abastecer del vital líquido a la población”.

Igualmente, los integrantes de la comuna patzcuarense plantearon la posibilidad de utilizar energías alternativas, sobre todo para ahorrar recursos ante el significativo gasto que hace el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) para operar las bombas de agua existentes en el municipio.

Sobre los problemas de contaminación que sufre el lago de Pátzcuaro, el investigador José Luis Martínez urgió a no solamente construir humedales artificiales en dicho vaso, sino a brindar capacitación sobre su funcionalidad a los habitantes de la región lacustre.

“Muchas veces se pone un humedal y no se sabe si realmente éste está funcionando como debe ser”, observó el experto de la UNAM.

En ese tenor, el especialista ponderó la conveniencia de hacer “humedales didácticos con el propósito de que los lugareños, principalmente los jóvenes y los niños, conozcan cómo operan este tipo de sistemas hidráulicos para, así, contribuir a garantizar que éstos den los resultados que se espera de ellos”.

Las autoridades locales y los investigadores de la UNAM coincidieron en la necesidad de generar una “cultura ecológica entre la población”, como una estrategia para contrarrestar los problemas medioambientales que prevalecen en la región lacustre.

En la reunión se planteó la posibilidad de concretar formalmente un convenio de colaboración entre la el gobierno local y dicha institución educativa para a la brevedad realizar e implementar diferentes proyectos en el municipio.