6 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Turismo de Tacámbaro rescata leyenda El Combate de las Flores

“El programa nacional Pueblos Mágicos contempla el rescate y defensa de las manifestaciones culturales que pueden convertirse en un atractivo turístico, entre ellas se encuentran las leyenda que, sin duda, son parte de la identidad de nuestro pueblo”, expresó el L.A.M. Eduardo Dávalos Hernández, Secretario de Turismo Municipal de Tacámbaro.

Al referirse con satisfacción al éxito de recuperar la magia de El Combate de las Flores, hermosa historia que con sus toques fantásticos evoca una época del Pueblo Mágico, antes de la llegada de los españoles, sucede en la sagrada formación natural La Alberca del Rey Tacamba.

Después de seis años de haberse suspendido la escenificación teatral, musical y dancística en el cráter volcánico, volvió a brillar el genio del artista tacambarense Javier Silva González, El Güero Silva; guionista, director y productor de la inimaginable obra que nos invita a viajar hasta el siglo XVI para contemplar los amoríos del Rey Tacamba con sus princesas en el lago que sirvió de escondite y refugio de instantes destacados para la antigua Cultura Purépecha en Tacámbaro.

“El Combate de las Flores, más que una historia de amor, nos recuerda una etapa fundamental de la vida en nuestro pueblo, ya que expresa detalles como la importancia de los cuatro puntos cardinales de universo, el poder de los dioses purépechas, la pasión de nuestros hombres y mujeres prehispánicos, así como la transformadora llegada de los frailes agustinos a Tacámbaro y su labor evangelizadora”, explicó el L.P.C. Francisco Mora Alcaraz, Subsecretario de Turismo Municipal, quien además sostuvo que el rescate de la leyenda se logra gracias al apoyo de decenas de tacambarenses que valoran sus orígenes y desean que la magia del pueblo sea apreciada por el mundo, dejando con ello los beneficios del desarrollo social.

El Combate de las Flores se desenvuelve sobre las aguas y la ribera de La Alberca, ubicada al sur del Centro Histórico de Tacámbaro. Las autoridades de Turismo Municipal pretenden que el espectáculo se presente durante fechas importantes en la vida festiva del Pueblo Mágico, es decir, que su presentación se ejecute por lo menos cinco veces al año, también con la finalidad de que los tacambarenses conozcan y comprendan su identidad para así comprender la magia de Tacámbaro.

La leyenda más importante del Tacámbaro antiguo se reestrenó el pasado 29 de agosto como parte de la promoción estatal y nacional gestionada por Turismo Municipal, a la par con la Sexta Reunión de los Pueblos Mágicos de Michoacán, cuyos alcaldes reconocieron con aplausos y felicitaciones la calidad interpretativa de los más de 30 actores que dan vida a la historia y forman parte de una escenografía natural, en que abundan las flores, los penachos con plumas, inciensos, ofrendas, sonidos de tambores, botes sobre el lago, la ceremonia, el amor, belleza femenina, fortaleza masculina, ritmos dancísticos y armonía de emociones.

“El Combate de las Flores bien puede convertirse en un atractivo turístico que nos haga únicos, ya que una característica de los Pueblos Mágicos es que ninguno se parezca a los demás”, argumentó Mora Alcaraz. Por su parte, Dávalos Hernández expresó: “Tacámbaro es rico en leyendas, nosotros con el apoyo se nuestro Presidente Municipal seguiremos trabajando por lograr lo que nunca en materia de defensa de nuestra formas de identidad e historia que forma parte del orgullo nacional”.

El Alcalde Noé Octavio Aburto Inclán, a través de la Secretaria de Turismo Municipal, refrenda su compromiso para heredar a la siguiente administración un Tacámbaro bien colocado ante los ojos del mundo, donde se sientan los beneficios de ser un Pueblo Mágico y donde su gente sea capaz y justa para defender este tipo de logros, así como exigir a los diferentes gobiernos su respeto, inversión e impulso, involucrando siempre a las comunidades y alimentando cada día el orgullo de ser tacambarenses.