Hoy quiero aprovechar este espacio, para hablar de algo muy importante, sobretodo, debemos estar atentos a las posibles señales, antes de que sea demasiado tarde.
Me refiero a los trastornos mentales, se pueden mencionar muchos, ya que el trece por ciento de la población los padece y uno de ellos podemos ser tú o yo.Entre los más conocidos está:
• La neurosis.
• Los trastornos del sueño (duermes mucho o no duermes)
• La esquizofrenia.
• La irritabilidad.
• La depresión.
• El obsesivo-compulsivo.
• El estrés.
• La ansiedad.
• La bipolaridad.
• El alcoholismo.
• La drogadicción.
• Los apegos a algo o a alguien (adicciones)
• Los esquizo-afectivos (alucinaciones)
En la actualidad más de un millón de personas sufren esquizofrenia, causada por el consumo de alcohol o drogas y con más frecuencia en los adolescentes.
¿Cómo identificarlos? Son adolescentes o personas que ser aíslan o tienen cambios repentinos de personalidad (los desconoces). Cuando un comportamiento afecta a las personas que viven a su alrededor se puede decir que se tiene un problema mental.
Otro causante es la situación bajo la que se vive en casa, si están en constante conflicto, estrés, depresión, peleas, etc. Los padres y familiares tienen mucho que ver con las afectaciones mentales, cuando hay pleitos.
Ante una frustración del padre o de la madre, los hijos imitan la situación. La conducta permisiva en exceso también daña. Una persona termina de desarrollar a los 22 años en su parte del entendimiento, pero si antes de esta edad se les permite fumar, alcoholizarse o drogarse, su cerebro se ve gravemente afe3ctado y sus daños son irreversibles, de tal manera que empiezan a tener problemas y en los peores casos, desarrollan una esquizofrenia que les causa alteraciones, alucinaciones y múltiples desequilibrios.
Podemos detectar problemas mentales también, cuando adoptan manías, por ejemplo, la exagerada limpieza de manos, personas que explotan a la menor provocación, lenguaje altisonante, falta de respeto, egoísmo, celos, exagerado orden de tal manera que les molesta, hasta que les muevan un lápiz, etcétera.
Para detectar problemas, solo basta con observar ciertos comportamientos y si tenemos dudas acudir con el sicólogo o siquiatra para una valoración científica.
Sin embargo, hay maneras de prevenir algunos problemas mentales, antes de que sean crónicos e irremediables:
1.- Enfócate en practicar ejercicios de relajación y respiración. Orar y meditar, también son buenas terapias.
2.- Hacer ejercicio.
3.- Dormir siete horas diarias y descansar bien. Vacacionar, desconectándose de todo. (Principalmente del celular, las tabletas y todo lo que funcione con internet)
4.- Ser equilibrado en todo, tanto en la manera de controlarse, hasta en la manera de alimentarse. Establecer horarios de comida, de ejercicio, etc.
5.- Expresar gratitud. Está comprobado que el ser agradecido hace que las personas se sientan bien y sean más felices. Socializar.
Mantenerse mental y físicamente sano es tarea de cada quien, por eso como padres, es una responsabilidad guiar a nuestros hijos.
La alimentación juega también un papel muy importante en la salud mental.
Algunos consejos de alimentación son:
• Consumir productos naturales como frutas y verduras.
• Que las carnes sean sencillas (no tan condimentadas) y frescas.
• Evitar la comida chatarra o muy elaboradas.
• Los líquidos se deben tomar al final de los alimentos o antes.
• Se debe hacer desayuno-comida-cena y dos entre comidas, que sean preferentemente frutas.
Las personas sanas son aquellas que tienen el control de su vida y de sus emociones.
Para las personas que no les gusta estar tanto tiempo solo, es importante socializar sanamente.
Cuídate, la salud es lo más importante que tenemos.