23 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Trabajadores antorchistas del transporte se manifiestan en Morelia

Cansados de esperar sin resultados reales durante 5 años, una numerosa comisión de trabajadores del volante organizados en la Cooperativa de Transporte Zirahuén, adherida al Movimiento Antorchista en Michoacán, se presentaron con sus unidades frente a las oficinas de la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, para demandar regularizaciones, ampliaciones de rutas y cambios de modalidades, para transportistas de diversos municipios, algunas de las cuales se tienen acordadas y firmadas en minutas desde el 2007.

Así lo declaró José Vázquez Canseco, quien encabezó a los manifestantes y detalló que de parte de sus compañeros “ha habido mucha paciencia y deseo de dialogar, pero al ver la falta de respuesta eficaz, la política de darnos largas y más largas, de traernos a vueltas y más vueltas, hemos decidido hacer una protesta pública, rogamos a los morelianos su comprensión y apoyo, quisiéramos estar trabajando en lugar de tener que manifestarnos, pero no podemos soportar tanta injusticia y dejadez”.

Indicó que fueron recibidos por el Coordinador General, Lic. Ignacio Colina Quiroz, “de quien esperamos que en esta ocasión sí haya una solución verdadera a nuestros justos planteamientos”. Informó el dirigente antorchista que se acordó con Colina Quiroz que tendrán una serie de reuniones para analizar con detalle los diversos asuntos.

“Esperamos no sufrir otra decepción que nos obligue a tener que regresar en manifestación, pues Michoacán, y en particular Morelia, necesitan que haya condiciones propicias para su desarrollo y los paros, protestas y manifestaciones son como tremendos espasmos que indican una grave enfermedad social que debe atenderse con urgencia: lo contrario es echarle gasolina al fuego, es criminal, es una política que entorpece el desarrollo que reclama a gritos la gente pobre”, puntualizó.

Señaló Vázquez Canseco que los transportistas antorchistas piden la regularización de las rutas de combis de Sahuayo y Ciudad Hidalgo, además de concesiones para taxis de la línea LASER de algunas comunidades indígenas como Huancito, Ichán, Chilchota, Carapan y Acachuén; en Ario de Rosales demandan el cambio de modalidades de combis a taxis; en Chilchota la regularización de concesiones y “que las autoricen porque están funcionando sin permiso, aunque hemos hecho el esfuerzo por cumplir pero nos obstaculizan y ello sólo trae inseguridad en el trabajo a quienes desean laborar honestamente”; también en Ciudad Hidalgo solicitan la ampliación de una ruta, el reconocimiento del itinerario de dos rutas más y permiso para llegar hasta el centro de la ciudad, pues es una necesidad de los usuarios: “aquí la única respuesta que hemos obtenido es la de sacarnos arbitrariamente, nosotros hemos insistido en que rechazar los problemas de la gente que necesita llegar al centro desde los barrios pobres no es la forma de solucionarlos”.

Explicó el joven dirigente que los trabajadores del volante sufren cada mes un gasolinazo, las refacciones automotrices están cada vez más caras, la inseguridad fuerza a hacer gastos que antes no se tenían en mente y que todo eso sí obliga a un aumento de tarifas. Pero, aclaró, “también estamos conscientes de que de nada sirve subir las tarifas del transporte sin un aumento justo de los salarios generales del país y una recuperación real de su poder adquisitivo, por ello los transportistas antorchistas nos pronunciamos por una solución integral que tiene que empezar por un reparto más, mucho más equitativo y justo de la riqueza social que generamos los trabajadores mexicanos, en nuestra cooperativa peleamos por lo nuestro, sí, pero sin egoísmos sectoriales y unidos en Antorcha con los que son como nosotros: pobres y sencillos, pero trabajadores “, finalizó.