De gira por el municipio de Tacámbaro, los delegados Pedro Luis Benítez, de SAGARPA, y Ramón Cano Vega, de SEDRU, además de los subdelegados de estas dependencias en Michoacán, acompañados del Presidente Municipal de Tacámbaro, Noé Octavio Aburto Inclán, su esposa María Elena Valdovinos Madrigal, Presidenta del DIF diferente, del síndico José Aguilera Ruíz y funcionarios de la administración municipal, visitaron empresas tacambarenses cuya fortaleza es la producción de organismos de trucha arcoíris, así como del “oro verde” de Michoacán, el aguacate.
Al ofrecer la bienvenida a los delegados de SAGARPA y SEDRU, el Presidente Municipal de Tacámbaro, Noé Octavio Aburto Inclán señaló: “una de las peticiones que hicimos con anterioridad al comisionado por Michoacán, Alfredo Castillo, fue la visita de los delegados al municipio para que identificaran las necesidades de los tacambarenses, con la visita de los delegados Pedro Luis Benítez y de Ramón Cano Vega, estamos convencidos que nuestras palabras han sido atendidas, así mismo nuestro agradecimiento al Gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, por su apoyo, así es como alineamos esfuerzos que benefician a nuestra población”.Pedro Luis Benítez Vélez, delegado de SAGARPA, dijo que los tacambarenses son gente que se caracteriza por el trabajo; detalló que se han logrado más de 80 millones de pesos para los rangos de piscicultura, con una inyección especial que corresponden a los mil millones que el presidente Peña comprometió para Michoacán y puntualizó: “damos la bienvenida en el gobierno de la República a empresas y empresarios comprometidos con México como las empresas que el día de hoy nos reciben”.
Ramón Cano, titular de SEDRU, comentó: “el gobernador nos ha instruido a colaborar de manera estrecha con nuestros homólogos de la federación, reconocemos el trato que el Presidente de la República ha tenido con Michoacán, debemos sumar esfuerzos, como lo ha indicado el Gobernador Fausto Vallejo Figueroa, trabajando de domingo a domingo, para darle respuesta y resultados a la brevedad a los michoacanos, Michoacán ha sido considerado por tres años con valor a la producción por encima de Jalisco y Guanajuato, en ganadería hay mucho por hacer y en acuacultura los productores la han mantenido, posicionándola a nivel nacional”.
En el recorrido que principió en la tenencia de Yoricostio, los distinguidos visitantes conocieron el proceso que se sigue en la granja de trucha “arcoíris”, negocio de la familia Aburto Guzmán, trabajo que desarrollan desde hace más de 14 años, unidad de producción acuícola que ha sido reconocida por el SENASICA, con el certificado de sanidad acuícola para instalaciones en las que se realizan actividades acuícolas, cumpliendo con las especificaciones de calidad e inocuidad requeridas para el consumo humano y la conservación del ambiente.
Los miembros de la familia Aburto Guzmán explicaron que el negocio que comenzó con la intención de mantener unida a la familia a través del trabajo, y que ha crecido gracias a la experiencia que la granja les ha dado, señalaron que al año producen más 75 toneladas de trucha, destacaron que además de la venta que se realiza a diario en esta tenencia que es una de las más frías del municipio, fortalecieron el restaurant ubicado en el mismo lugar, para que los visitantes disfruten de la belleza de Michoacán y especialmente de Tacámbaro Pueblo Mágico, sin olvidar su riquísima gastronomía.
Entre las peticiones que les hicieron a los delegados visitantes, los propietarios de la granja “arcoíris”, solicitaron el apoyo de malla para el cerco que mantiene vivas las especies de venado, características de la zona norte del municipio, con lo que se promueve en los niños el cuidado y la conservación de la fauna.
Posteriormente los titulares en Michoacán de SEDRU y SAGARPA visitaron la empresa FRUFIVA, propiedad de la familia Valdovinos Madrigal, quienes por toda una vida han trabajado en esta, los propietarios de FRUFIVA detallaron que la adquisición de máquinas para la selección de la fruta ha permitido hacer más productiva su empacadora, la cual ofrece empleo a más de 100 tacambarenses, y que gracias al apoyo del gobierno federal y estatal se ampliarán sus instalaciones y se mejorarán las cámaras de frío, mismas que son indispensables para la conservación del aguacate, que es comercializado en Centroamérica, principalmente en Costa Rica y Guatemala, y que se vería en la posibilidad de poder enviar el producto tacambarense hasta el continente Asiático.
Ignacio Valdovinos Madrigal dijo que los proyectos presentados en este recorrido han sido fruto del apoyo de SAGARPA Y FIRCO, ofreciendo los resultados que hoy muestra la empresa: “venimos de una empresa que empacaba a mano, hoy tenemos una máquina que con una tecnología holandesa permite hacer una selección del aguacate, que es la parte delicada, tenemos la visión de convertirnos en un éxito comercial”.
Al continuar con el recorrido, funcionarios estatales como municipales conocieron las instalaciones de CUPANDA, palabra purépecha que quiere decir aguacate; el MVZ Felipe Gaitán dijo que CUPANDA es una Empresa social y económica formada por 280 productores de aguacate, que actualmente da empleo hasta a 120 empleados cuando así se requiere, la misión es la unidad, sin perder de vista la solidaridad. “En la actualidad tenemos estrategias con empresas internacionales con un grupo europeo para la comercialización de guacamole, y con una empresa canadiense para la venta del aguacate”, destacó.
“Como organización del sector aguacatero tenemos un plan de amigos, porque somos el mismo sector y es así como con la unidad nos fortalecemos, la planta del proceso de guacamole es producto del esfuerzo de SAGARPA, del Gobierno del Estado y de los gobiernos municipales que han puesto su granito de arena y desde luego los productores que son solidarios”, agregó y detalló que “una empresa como la nuestra es un ser vivo para los socios de CUPANDA, es por ello que requerimos del apoyo del gobierno federal para continuar dándole vida a esta empresa”.
Posteriormente se efectuó el corte de listón de la planta productora de guacamole, e iniciar un recorrido en las instalaciones de la misma, la guacamolera que opera con buenas prácticas de manufactura, ofreciendo certeza de higiene al mercado del viejo mundo a donde se exporta.
Al concluir el recorrido por las empresas empacadoras, se dio el corte de listón del CADER, en donde la administración municipal realizó la inversión de más de 200 mil pesos para la terminación y remodelación del lugar que atiende a productores del campo.
Finalmente se visitaron las nuevas instalaciones de SANIFRUT, donde fueron recibidos por el Sr. Víctor Valdovinos Martínez, presidente de la junta directiva de Sanidad Vegetal y quien mostró la atención que se ofrece a los productores del municipio a través de las áreas de inocuidad, certificación y exportación.