5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Tercer Festival de Muertos en Tacámbaro fortaleció el sentido de identidad con éxito

El Día de muertos representa a Michoacán a nivel internacional, por ello Tacámbaro se encuentra en lucha por posicionarse como una alternativa especial para vivir esta tradición. Mediante el concepto de Festival de Muertos de Tacámbaro, se han unido los esfuerzos de instituciones educativas y el compromiso de la Secretaría de Turismo Municipal para que el Programa Nacional de Turismo Pueblos Mágicos, muestre uno de sus resultados en el ámbito de impulso a las tradiciones y fortaleza de la identidad local.

Del 31 de octubre al 02 de noviembre del año en curso, el evento de misticismo y belleza sin igual, se desarrolló con gran éxito en diferentes locaciones de la localidad.

 

El 31 de octubre, a partir de las 18:00 horas, la Explanada Nicolás de Régules fue sede de la ceremonia de inauguración, donde las autoridades locales destacaron la importancia de posicionar el festival como un atractivo turístico de Tacámbaro. El Profr. Francisco Alcaraz Chávez, Secretario del Ayuntamiento, en representación del Lic. Roberto Gaitán Huerta, Presidente Municipal, pronunció el mensaje de unidad y conciencia social que se requiere para fortalecer la identidad local a través de las tradiciones, en el camino hacia el reconocimiento estatal y nacional como un destino con magia.

Posterior a la inauguración el recinto cultural se vio engalanado por los cuadros vivos de catrinas y catrines y por los bailes de la muerte, que desde 2012 encabeza el Colegio de Bachilleres Plantel Tacámbaro. Al mismo tiempo la Plaza de Armas Benito Juárez lució iluminada por las decenas de velas, entre los aromas a manjares que dieron forma al Concurso Tradicional de Altares de la Escuela Preparatoria República de Venezuela, cuyos montajes son sorprendentes, a la vez que respetan la magia de la tradición, del cual resultó ganador el altar dedicado al legendario Rey Tacamba, segundo lugar a Frida Kalho y tercero el de Mario Moreno “Cantinflas”.

El 01 de noviembre el Café La Plazuelita recibió al maestro David Linares Tapia con la conferencia: Animechas Kejtzitakua, la cual habló sobre la ofrenda de muertos y la velación de las almas. Por la tarde, el Centro Histórico lució con su tarde cultural, en que fueron protagonistas los sones del Grupo de Música Calentana El Huerto, el de música michoacana Kústacua, el teatro de la Casa de la Cultura Marcos A. Jiménez en el Portal Codallos, el concurso municipal de altares y la esperada coronación de Daniela Guadalupe Frutos Grabados como la Reina Pueblo Mágico 2014 con sus dos embajadoras: Melina Pérez Vélez Hernández como Patrimonio Natural y Diana Álvarez Álvarez obtuvo el título del Patrimonio Cultural, seguidas por el ritmo de la Danza de los Viejitos y la armonía de la Pirekua a cargo del Grupo Artesanos de Jarácuaro.

El primero de noviembre el antiguo cementerio de San Mauro abrió sus puertas las 24 horas, con la finalidad de que los tacambarenses pasaran la noche con sus difuntos queridos, lo cual se logró mediante la coordinación entre la Secretaria de Turismo Municipal, encabezada por el L.P. Francisco Mora Alcaraz y la Dirección de Panteones al frente del C. Hugo Durán Armenta, las visitas diurnas y nocturnas se desarrollaron con seguridad y armonía.

El 02 de noviembre se realizó la primera Noche de Muertos en la Laguna de la Magdalena, celebración que fue posible gracias al ingenio de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, quienes buscaron la coordinación con la Secretaría de Turismo Municipal para ofrecer: música, danza, lanzamiento de globos de cantoya, concursos de altares, de balsas artísticas y dibujo, venta de antojitos mexicanos y lanzamientos nocturnos en la tirolesa, entre otros.

El evento en la Laguna fue por demás concurrido, al superar hasta en un 50 por ciento el número de visitantes que se esperaban, ya que se contabilizaron cerca de 5 mil, generándose con ello, una fila de autos en espera para llegar al lugar del encuentro, de casi medio kilómetro. Un dato relevante es que la tirolesa registró un 80 por ciento de lanzamientos para turistas, es decir, provenientes de otras ciudades y estados, lo cual demuestra que el aumento del turismo es una realidad y que el Tacámbaro se está proyectando a grandes niveles desde que es Pueblo Mágico. A la par los hoteles registraron una ocupación hotelera del 79.75 por ciento, del 31 de octubre al 02 de noviembre del año en curso.

Además, el Tercer Festival de Muertos contempló actividades continuas, entre ellas el tradicional Tianguis Artesanal de Día de Muertos en Tacámbaro, la exposición nacional “Patrimonio Cultural, herencia viva de tu comunidad”, que se gestionó desde Turismo Municipal ante CONACULTA y que permanecerá en El Centro Cultural Amalia Solórzano del 25 de octubre al 19 de noviembre. Los portales del Centro histórico ofrecerán la venta de pan de muerto, mientras en la Pérgola brilló el talento de los estudiantes de la Escuela Secundaria Lázaro Cárdenas, con el concurso y exposición de calaveras artísticas en papel maché y otras técnicas.

Una vez más el Festival de Muertos pretende fortalecer el sentido de identidad tacambarense y que se fortalezca la imagen de Tacámbaro hacia el exterior como un referente de esta tradición, “ya que los tacambarenses también podemos demostrar nuestro conocimiento sobre la llegada de las ánimas, y recibirlas con los procesos tradicionales y los toques especiales que nuestros jóvenes y población le han otorgado”, Argumentó el Secretario de Turismo Municipal, quien compartió el sentir del Lic. Roberto Gaitán Huerta, Alcalde, respecto a que este camino no debe interrumpirse, ya que del seguimiento social con responsabilidad, dependerá que en el futuro la afluencia de turistas sea mayor.