Otorgar un servicio público a la ciudadanía, dar seguimiento a las solicitudes locales y municipales sobre intervención en obras del patrimonio artístico michoacano, elaborar proyectos de restauración de inmuebles catalogados como monumentos históricos, así como la dictaminación ejecutiva de los mismos, y atender de manera prioritaria los efectos de deterioro natural y humano en los inmuebles y obras de arte, fueron algunos de los objetivos trazados por la Dirección de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos de la Secretaría de Cultura de Michoacán.
Esta instancia a lo largo del 2014 efectuó diferentes actividades en áreas como la conservación y restauración de espacios, la investigación y eventos relativos a la difusión de las artes.El titular de dicha área, Héctor García Moreno, explicó que las actividades se dividieron en varios rubros, de los que sobresalieron la supervisión de obras y asesorías en materia de restauración, entre ellos, la primera etapa de la restauración del mural Alfredo Zalce “La importancia de Hidalgo en la Independencia” ubicado en el Palacio de Gobierno.
Así como la rehabilitación del Foro Exterior de la Casa de la Cultura de Morelia, las restauración del Portón de la Biblioteca “Gabino Ortiz” en Jiquilpan, del portón del Museo de Arte Colonial, de la Casa Alfredo Zalce, de la Escalinata Cristo Rey en Sahuayo; el mantenimiento de la Casa Museo Natalio Vázquez Pallares, la restauración del órgano del templo de San Felipe de los Herreros y de la obra gráfica del Museo Agrario de Tzurumútaro.
A éstos se suman la limpieza y mantenimiento preventivo de los murales de la Biblioteca “Gertrudis Bocanegra” en Pátzcuaro, la investigación del Observatorio Cultural sobre el censo estatal de la comunidad artística michoacana, la Investigación del Centro de Documentación e Investigación de las Artes sobre temas de edición, y el desarrollo de eventos de dicho Centro en materia de difusión en investigación de las artes.
En cuanto a los proyectos concebidos para 2014 que permanecen pendientes, se encuentran las restauraciones del Museo del Estado de Michoacán y del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, con licitaciones en proceso.
Por su parte, la restauración del Templo de Santa María de Huiramangaro se tiene programada para iniciarse a principios de este 2015.
El equipamiento de la bodega del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, las restauraciones del Templo Agustino de Charo, del Templo Agustino de Copándaro en su tercera etapa y del Ex Convento Jesuita de Pátzcuaro en su cuarta etapa, también son obras pendientes de efectuarse.
La segunda etapa de la restauración del mural de Alfredo Zalce “La importancia de Hidalgo en la Independencia” en Palacio de Gobierno y la segunda fase de la restauración de los murales del Monumento a Morelos en Janitzio, también son obras programadas para iniciarse en los próximos meses.
Por lo que toca al acceso a personas con discapacidad en el Centro Cultural Clavijero, Héctor García Moreno manifestó que la licitación se declaró desierta por lo que se buscará una adjudicación directa.
Finalmente, manifestó que entre los nuevos proyectos para iniciar en 2015, se encuentran las restauraciones de los templos de Santa Clara del Cobre y de Erongarícuaro.
Como se recordará, la mecánica de la Dirección de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos consiste en establecer obras, programas y acciones que fomenten el cuidado y la conservación del patrimonio artístico y arquitectónico del acervo cultural en la entidad, a través de intervenciones restaurativas y/o mantenimiento preventivo en los inmuebles, así como la instauración de cursos, talleres o seminarios educativos para la difusión y preservación del patrimonio tangible.
Se realiza la dictaminación, supervisión a obras y asesorías a municipios y, cuando la solicitud lo amerita, se lleva a cabo la elaboración de proyectos arquitectónicos y de restauración para la gestión de recursos económicos. Dicha Dirección cuenta además con el Centro de Documentación e Investigación de las Artes y la Biblioteca Bosch Vargaslugo, y con el Observatorio Cultural de Michoacán, orientados a realizar proyectos específicos de patrimonio cultural.
La Dirección, perteneciente a la Secretaría de Cultura de Michoacán, también efectúa talleres de técnicas regionales de restauración y talleres de Historia Monumental para propiciar la educación de la población en los procesos de conservación del patrimonio, a fin de resaltar la importancia de los inmuebles y el valor de rescatar las técnicas de conservación tradicionales y regionales.