“Los profesores y la comunidad científica juegan un importante papel en la promoción y el reconocimiento de la ciencia entre los jóvenes al estimular su interés y su motivación por este campo. Podemos animar a los profesionales de la ciencia y de la tecnología para que apoyen el aprendizaje de la ciencia en la escuela”.
Lo anterior fue expresado por el maestro en Ciencias Sergio Arturo Granados, director general del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, quien detalló que el pasado 10 de Noviembre del año en curso se llevó a cabo el evento referente a la semana de la Ciencia y Tecnología en el CEMSAD 20 SERRANO, donde se contó con la asistencia de las escuelas de la comunidad de Serrano: esc. Primaria, Esc. Tele-secundaria y Preescolar; también se contó con la asistencia de la Esc. Tele-secundaria del Pedregoso, asistiendo al evento aproximadamente 300 visitantes.Directivos del plantel Cemsad de Serrano indicaron que “agradecemos a cada uno de los asistentes al evento, así también al instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro por su valiosa participación en nuestro evento”.
Se aprovechó este espacio para dar una conferencia referente a la campaña “JUNTOS PROMOVEMOS LA PAZ”, donde se concientizó a cada uno de los asistentes sobre la importancia de promover la paz mundial.
Al respecto, la titular de Difusión y Prensa del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, licenciada Graciela Chávez Olvera, informó que, dando seguimiento a los trabajos de Divulgación Científica del plantel, estudiantes y personal asistieron a la Ciudad de Huetamo a participar en la Feria de Ciencia de la Unidad Profesional de Balsas, en la cual se contó con la participación del Sector Salud, el Instituto Tecnológico Superior de Huetamo, el CEMSAD de Riva Palacios y CEMSAD San Jerónimo, donde se atendieron alrededor de 250 estudiantes de nivel básico de la región.
El maestro en Ciencias Sergio Arturo Granados, titular del Tecnológico de Tacámbaro, recalcó que la escuela está abierta para estrechar vínculos con diversas escuelas, organizaciones, grupos y proyectos de la región que contribuyan en la generación de ciencia y tecnología desde la propia comunidad, particularmente con niños, jóvenes y adultos que deseen adentrarse en el fascinante mundo del conocimiento científico y humanista.