En el marco de ser una escuela que persigue los principios científicos, técnicos y humanistas, el Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro (ITST) desarrolla diversos programas en contra de las adicciones, así como programas de adecuada educación sexual.
Lo anterior fue expresado hoy por el director general del plantel, maestro en Ciencias Sergio Arturo Granados, quien precisó que la matrícula del ITST ya supera los mil alumnos en sus cinco carreras de ingeniería, por lo que es imprescindible que se insista en la promoción de diversas pláticas y talleres a los jóvenes en materia de adicciones, fundamentales para alertarlos sobre el peligro de su consumo.De igual forma, el director general del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro dijo que se difunden también charlas a los estudiantes en temas sobre adecuada educación sexual, afirmando que “hay especial interés en todas las actividades que abonan al desarrollo intelectual, psicológico y social de los alumnos para que puedan realizar sus actividades educativas en tiempo y forma, abonando así de forma productiva al desarrollo educativo de la región”.
El maestro Sergio Arturo Granados precisó que, mediante la Asociación Vida y Salud de la CDMX, que cuenta con personal altamente calificado en el área de la salud y que son egresados de la UNAM, se desarrolló la ponencia llamada “FACTORES BIOPSICOSOCIALES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO ESCOLAR”, dirigida a la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, con la finalidad de concientizarlos es temas como:
-La drogadicción
-Tabaquismo
-Alcoholismo y
-Enfermedades de Transmisión Sexual.
“La juventud es un tesoro de la sociedad y el Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro no dejará de lado la difusión de tales temas, vitales para su correcta formación científica y humanista”, recalcó el director general Sergio Arturo Granados.