5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Tacámbaro, Zamora y Puruándiro son identificadas como zonas con gran incidencia migratoria

Con la finalidad de contar con elementos que permitan el diseño de estrategias y materiales para mejorar la atención educativa en las escuelas del estado, la Secretaría de Educación realiza, a través de la aplicación de encuestas, una investigación sobre el perfil socio-educativo de los niños en condición migrante.

De acuerdo a Luis Álvarez Rojas, coordinador del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem) de la Secretaría de Educación, se aplicaron encuestas a niños que llegaron de la Unión Americana y a los docentes que los atienden, para identificar el perfil socio-educativo de esta población.

“Las reglas de operación del componente para la Atención de la Niñez Binacional, serán la base para impulsar buenas prácticas que ayudarán a proponer estrategias que mejoren la educación de niños y jóvenes migrantes”; explicó.

La investigación se desarrolló en tres regiones del estado: Zamora, Tacámbaro y Puruándiro. En la región de Zamora se visitaron más de 20 escuelas de los municipios de Jacona, Chavinda, Santiago Tangamandapio y Zamora, así como 15 comunidades y colonias.

En la región Tacámbaro se visitaron un total de ocho escuelas y en Puruándiro se aplicaron los instrumentos en 22 escuelas de 18 comunidades.

Cabe resaltar que una vez obtenidos los resultados de las encuestas se sistematizará la información y a partir de ello, se establecerán líneas de trabajo que ayudarán a fortalecer la atención de los niños migrantes, quienes requieren una enseñanza especial que se ajuste a sus necesidades, especialmente en el dominio del lenguaje oral y escrito del español y en lo correspondiente a las matemáticas.

Además los resultados de las encuestas brindarán herramientas para generar conciencia y potencializar las capacidades de los maestros y alumnos acerca del desarrollo, implementación y evaluación de programas que mejoren las oportunidades educativas y por ende, resultados de esta población.

Finalmente, Luis Álvarez dio a conocer que actualmente se atiende a 35 alumnos por maestro en la región Zamora, donde se desarrollan actividades académicas y de fortalecimiento a los contenidos de la lengua y matemáticas en cinco comunidades del municipio.